domingo, junio 16, 2024

LOS CAPITALES: Record de dividendos a accionistas de empresas internacionales

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los ricos siguen adueñándose del mundo. Ayer Janus Henderson, dio a conocer su último Global Dividend Index, en donde se informa que los dividendos mundiales alcanzaron un récord de 339.200 millones de dólares en el primer trimestre. Estos dividendos son aquellos que las empresas entregan a sus inversionistas, de acuerdo con las utilidades o ganancias en el ejercicio fiscal. En esta ocasión, el fuerte crecimiento subyacente del 6,8% fue el principal motor del avance, aunque el total general aumentó más lentamente (2,4%) debido a la reducción de los dividendos extraordinarios especiales. Los dividendos especiales siguieron siendo relativamente elevados en comparación con la mayoría de los primeros trimestres anteriores; el descenso de este año se debió simplemente a una base excepcionalmente elevada en el 1T 2023, en la que sólo influyeron dos empresas.

Los mercados emergentes registraron fuertes tasas de crecimiento en el primer trimestre, muy influidos por un puñado de empresas de la región, como la china Alibaba. Cabe destacar que muy pocas empresas chinas pagan dividendos en el primer trimestre, por lo que el pago inaugural de 2.600 millones de dólares en el primer trimestre por parte de Alibaba causó un gran revuelo, lo que probablemente impulsará los pagos chinos en casi cinco puntos porcentuales este año. Netease fue la única otra empresa de nuestro índice chino que pagó en el primer trimestre y cuadruplicó su dividendo interanual.

Los bancos de EAU, Indonesia, Brasil y Qatar también registraron grandes aumentos, lo que supone más de una décima parte del crecimiento de los mercados emergentes en el primer trimestre. En Brasil, Petrobras distribuyó 20 veces más en el primer trimestre de 2024 que en el mismo periodo de 2023, pero a tenor de lo que la empresa ha anunciado hasta ahora, parece probable que en el primer semestre de este año pague alrededor de una cuarta parte menos a los accionistas.

En EU el crecimiento de los dividendos se aceleró en el primer trimestre, alcanzando un récord trimestral histórico de 164.300 millones de dólares, un 7,0% más en términos subyacentes. El restablecimiento de los pagos de Walt Disney tras la pandemia y los primeros dividendos del primer trimestre de Meta y T-Mobile fueron los principales factores de la aceleración de los pagos en EE.UU.

El primer trimestre es estacionalmente tranquilo en muchas partes del mundo, pero en Suecia y Canadá se batieron récords. Dos empresas muy grandes, Meta y Alibaba, pagaron los primeros dividendos de su historia, aumentando el total mundial del primer trimestre en 1,2 puntos porcentuales. A escala mundial, el 93% de las empresas que pagaron dividendos en el primer trimestre los aumentaron o los mantuvieron estables.

Cabe destacar que los bancos representaron una cuarta parte del crecimiento mundial en el 1er trimestre, con un aumento del 12,0%; la mayoría de los sectores registraron crecimiento. El panorama sectorial es de fortaleza generalizada. Los bancos representaron una cuarta parte del crecimiento mundial en el primer trimestre, con un aumento del 12,0%. Sólo seis de nuestros 35 sectores registraron descensos y, aparte del transporte (afectado por Moller Maersk en particular), todos los demás registraron descensos muy leves. La mayoría de los sectores registraron sólidos aumentos subyacentes de un solo dígito.

Las expectativas de Janus Henderson y el resto del año siguen prometiendo un crecimiento constante. Janus Henderson no ha introducido cambios en su previsión para 2024 de unos dividendos totales de 1,72 billones de dólares. La reducción de los dividendos especiales significa que el incremento total será del 3,9% interanual, lo que equivale a una subida del 5,0% sobre una base subyacente. Al respecto, Jane Shoemake, Gestora de Carteras de Clientes del equipo de Global Equity Income de Janus Henderson, nos dijo: “los inversores han disfrutado de un sólido comienzo de 2024, con subidas de los precios de las acciones en todo el mundo y un crecimiento de los dividendos que sigue mostrando el fuerte impulso subyacente alcanzado hacia finales de 2023. Tenemos una visibilidad razonable sobre los pagos en el crucial segundo trimestre, que registra picos estacionales en Europa, Japón y el Reino Unido. Aunque un puñado muy reducido de grandes empresas ha anunciado recortes significativos de dividendos, entre ellas la energética australiana Woodside, la química alemana Bayer y el grupo minero Glencore, que cotiza en el Reino Unido, el panorama general es de continua resistencia, especialmente en Europa, EU y Canadá.

Presentan el libro “El pulso y el impulso del desarrollo urbano en México”.

Se trata de una publicación editorial del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CONARED), en el cual, Adolfo González Olhovich Presidente del Consejo de TMSourcing participó como coautor en conjunto con la Mtra. Romy Rojas Garrido, Presidenta de CONARED. El libro destaca: “En México nos queda claro la importancia de la inversión de recursos económicos para acercar el conocimiento sobre el Desarrollo Urbano a toda la ciudadanía y no menos importante, fomentar la participación de las instituciones educativas y universidades en el desarrollo económico y comunitario”.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

La figura paterna tiene una influencia importante en el carácter de los hijos: Voz Pro Salud Mental CDMX

Sin embargo, en México, según cifras del INEGI, hay 4 millones de padres ausentes. Adicional a lo anterior, muchos hombres experimentan algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, tales como la ansiedad y la depresión. La organización promueve el cuidado en la salud mental de los padres en favor del bienestar personal y de la familia.

Artículos relacionados