Llaman en Senado a atender demandas de trabajadores de Chapingo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Según el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo, desde 2012, hasta la fecha, hay un incumplimiento reiterado por parte de esta casa de estudios, para concretar una mejora salarial en favor de quienes ahí laboran, lo que ha provocado un desfase salarial global equivalente a 160 millones de pesos.

Lo anterior se señala en un punto de acuerdo, suscrito por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera y el senador Higinio Martínez Miranda, de Morena, donde solicitan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico una ampliación presupuestal para atender las demandas de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Los legisladores refirieron que el Sindicato y la Universidad pactaron un proceso denominado “homologación-retabulación”, para mejorar las condiciones salariales de los más de 2 mil trabajadores administrativos y de base que, por lo que debe ser cumplido en los términos pactados, con sujeción a las posibilidades presupuestarias existentes.

Además, indicaron que, durante la última década, esta casa de estudios ha pactado con el Sindicato la entrega de una percepción de fin de año, de modo que se ha convertido en un derecho adquirido para los trabajadores, “que debe ser respetado siempre que las posibilidades presupuestarias de la Universidad lo permitan”.

En este sentido, mencionaron que “la medida de fin de año”, correspondiente a 2020, fue publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el 26 de octubre del mismo año, fijando un monto de 12 mil 900 pesos.

No obstante, pese al ahorro presupuestal que se presume tuvo la Universidad en dicho año, debido a la suspensión de actividades por la pandemia de Covid-19, ésta no hizo entrega de dicha percepción económica a sus trabajadores administrativos.

Ante ello, los legisladores consideraron pertinente que el Congreso de la Unión lleve a cabo acciones que propicien una solución oportuna, equitativa y razonable, a fin de prevenir el uso de otros mecanismos como la huelga, pues a pesar de su legitimidad constitucional, implica una afectación a terceros e impide el cumplimiento de los fines legales de la institución.

La Universidad Autónoma de Chapingo, recordaron, es una institución de liderazgo con reconocimiento nacional e internacional, además cuenta con alta calidad académica y sus investigaciones tienen relevancia científica y tecnológica.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente para su análisis y dictamen correspondiente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.