Llaman en Senado a atender demandas de trabajadores de Chapingo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Según el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo, desde 2012, hasta la fecha, hay un incumplimiento reiterado por parte de esta casa de estudios, para concretar una mejora salarial en favor de quienes ahí laboran, lo que ha provocado un desfase salarial global equivalente a 160 millones de pesos.

Lo anterior se señala en un punto de acuerdo, suscrito por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera y el senador Higinio Martínez Miranda, de Morena, donde solicitan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico una ampliación presupuestal para atender las demandas de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Los legisladores refirieron que el Sindicato y la Universidad pactaron un proceso denominado “homologación-retabulación”, para mejorar las condiciones salariales de los más de 2 mil trabajadores administrativos y de base que, por lo que debe ser cumplido en los términos pactados, con sujeción a las posibilidades presupuestarias existentes.

Además, indicaron que, durante la última década, esta casa de estudios ha pactado con el Sindicato la entrega de una percepción de fin de año, de modo que se ha convertido en un derecho adquirido para los trabajadores, “que debe ser respetado siempre que las posibilidades presupuestarias de la Universidad lo permitan”.

En este sentido, mencionaron que “la medida de fin de año”, correspondiente a 2020, fue publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el 26 de octubre del mismo año, fijando un monto de 12 mil 900 pesos.

No obstante, pese al ahorro presupuestal que se presume tuvo la Universidad en dicho año, debido a la suspensión de actividades por la pandemia de Covid-19, ésta no hizo entrega de dicha percepción económica a sus trabajadores administrativos.

Ante ello, los legisladores consideraron pertinente que el Congreso de la Unión lleve a cabo acciones que propicien una solución oportuna, equitativa y razonable, a fin de prevenir el uso de otros mecanismos como la huelga, pues a pesar de su legitimidad constitucional, implica una afectación a terceros e impide el cumplimiento de los fines legales de la institución.

La Universidad Autónoma de Chapingo, recordaron, es una institución de liderazgo con reconocimiento nacional e internacional, además cuenta con alta calidad académica y sus investigaciones tienen relevancia científica y tecnológica.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente para su análisis y dictamen correspondiente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX, Nuevo León y Jalisco van por días de asueto para el Mundial 2026

Los tres estados sedes mundialistas proponen días de asueto cuando haya partidos, incluido el de la inauguración del Mundial 2026.

La Universidad de la Salud inauguró un congreso clave para transformar la atención sanitaria en el país

La Universidad de la Salud inauguró el Primer Congreso Estudiantil de Salud Comunitaria y Antropología, donde se advirtió sobre la "crisis civilizatoria" que exige transformar los sistemas sanitarios. El evento destacó la urgencia de integrar el diálogo de saberes y la organización comunitaria para una atención más justa.

Proponen elevar de 62 a 65 años la edad de jubilación en el Edomex

El aumento en la edad de jubilación no se aplicará retroactivamente, ni será abrupto, sino con periodos de transición escalonada.

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.