Licencia Permanente seguirá en 2026 con recursos destinados a mejorar movilidad

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que el programa de Licencia Permanente continuará vigente durante todo 2026, luego del notable éxito que registró desde su implementación. La mandataria resaltó la respuesta ciudadana y afirmó: “Hoy les informamos que, justamente, a petición de la ciudadanía, hemos decidido integrar al paquete financiero del próximo año la ampliación de la emisión de licencias permanentes durante 2026”.

De acuerdo con el Gobierno capitalino, tan solo entre el 16 de noviembre de 2024 y el 16 de noviembre de 2025 se expidieron 1 millón 390 mil 606 licencias, lo que permitió una recaudación superior a 2 mil 341 millones de pesos destinados a proyectos de movilidad.

Recursos recaudados serán invertidos en movilidad segura accesible y sustentable

Brugada Molina explicó que los ingresos obtenidos por este programa se canalizan a un fideicomiso exclusivo, enfocado en mejorar la movilidad de toda la ciudad a través de tres ejes: movilidad no motorizada, seguridad vial y mejoramiento del transporte público.

Entre las obras previstas destacan 66 intervenciones en cruces escolares, 116 cruces conflictivos, la ampliación al doble del sistema Ecobici con la instalación de 600 nuevas cicloestaciones, la adquisición de 100 autobuses eléctricos para la RTP y mejoras sustanciales en los CETRAM, con especial atención en periferias, pueblos y barrios originarios.

2025 se convierte en el año con más licencias emitidas en la historia de la capital

La mandataria agradeció al Congreso de la Ciudad de México la aprobación de reformas al Código Fiscal, lo que permitió operar este programa desde 2024 y consolidarlo como el de mayor aceptación. El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, informó que la demanda superó ampliamente las expectativas: aunque se estimaba llegar al millón de licencias en 2025, la cifra final se elevó a más del triple.

El secretario detalló que se realizaron 1 millón 561 mil 144 pagos, generando una recaudación total de 2 mil 341 millones 716 mil pesos. También precisó dónde se tramitaron los documentos: 57% en oficinas de la SAF, 28% en formato digital, 11% en el Macromódulo de Magdalena Mixiuhca y 4% en módulos de Semovi y alcaldías.

Gobierno propondrá ampliar el programa y mantener su costo actual en 2026

El costo de la licencia permanecerá en 1,500 pesos, monto que cubre únicamente el derecho, dado que el trámite es completamente gratuito. De Botton confirmó que su dependencia presentará ante el Congreso, dentro del Paquete Económico 2026, la propuesta para extender el programa otro año más.

El funcionario recordó que, pese al incremento del 60% en la demanda, se logró reducir los tiempos de atención de 30 a 18 minutos, reconociendo el trabajo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) por optimizar el proceso y consolidar las licencias digitales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

30 premios Nobel en la mira de Kim Manresa

El fotorreportero publica El otro Nobel, un libro en el que muestra el lado más íntimo de 30 escritores y que comenzó a trabajar desde 2005

Lanzan “Pasaporte Aventura” para acercar a la niñez yucateca a los paradores turísticos

Pasaporte Aventura busca promover el turismo interno y acercar a las infancias a los principales paradores turísticos de la entidad.

Festival del Chocolate 2025 rompe récords de visitantes y derrama económica

Del 13 al 17 de noviembre se vivió una fiesta de sabor, alegría y diversión en el Parque Tabasco gracias al Festival del Chocolate 2025.

LOS CAPITALES: Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Especialistas inmobiliarios consultados señalan que el...