fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LIBROS DE AYER Y HOY: Parlamento catalán. La religión en la quema de brujas

Por Redacción FM
28 enero, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ahora las mujeres no son sometidas a la hoguera. Hay muchas formas de aplicar el viejo concepcto de brujería

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

La resolución del parlamento catalán para reivindicar la memoria de las brujas, vista con escepticismo por actores políticos en España, es un importante paso no solo por esas mujeres del pasado, sino por todas las mujeres en general. Se ha mencionado que en aquellos casos de muertes crueles e injustas estaba presente el viejo patriarcado (es bíblico y se acuñó legalmente en Roma) la misoginia y la latente tipicidad del moderno feminicidio. En ridículo ha quedado el Partido Socialista de Cataluña al criticar que el parlamento se ocupe de esos casos, que considera menores, mientras los medios de ese país se dan vuelo con el divorcio de la ex infanta Cristina, del vividor Iñaki Urdargarín. A lo mejor esos son los temas importantes para el partido catalán. Lo que está latente además en esa resolución, es que los pobres, los diferentes, los que no tienen un asidero social de conveniencias, son siempre, entonces y ahora, los expulsados de los entornos, en este caso de la manera más violenta. En México la Inquisición también sentó sus reales, como en otros crímenes, en curanderas, sanadoras, mujeres libres, expuestas en su pobreza, pero amantes de los ritos sencillos que servían a la gente. La sombra siempre terrible del catolicismo y otras religiones, se erguía, no solo en Cataluña, también en México y en otras partes del mundo, como en Salem, que dio a conocer la infamia misógina de aquellos tiempos.

POCO HA CAMBIADO DE LA QUEMA DE BRUJAS. AHORA HAY OTRAS FORMAS
La resolución del parlamento catalán no solo reivindica a las centenares de mujeres llevadas a la hoguera, cuyos nombres ni siquiera fueron inscritos. Su acto a la par que censura a los valores establecidos de la época, lanza al mundo un reconocimiento a grandes escritores, poetas, pintores y cineastas, que hicieron de las brujas protagonistas importantes, como Shakespeare, en Macbeth, Goethe en Doctor Fausto, Miller en Las brujas de Salem y desde luego entre muchos, incluyendo autores infantiles, a Nathaniel Hawthorne que fue descendiente de un quemador de brujas. Por la descripción casi general de esos personajes a excepción de unas muy bellas, eran mujeres, había brujos también, de origen popular, de cierta viveza, un conocimiento de la cultura de las plantas y de ciertos animales. Mujeres que habían sido proscritas y podían vivir en cuevas, en montañas, o en barriadas, siempre irónicas, con sabiduría de pueblo, esquivas, a veces cómplices de poderosos para hacer un mal, pero en general mujeres sencillas que quizá en estos tiempos serían lideresas de barrio o quien sabe, a lo mejor buenas políticas. En la descripción que hace de ellas el parlamento, publicado por Armando G. Tejeda corresponsal de La Jornada, el 27 de enero, se les señala como “migrantes, pobres, sanadoras, con saberes sobre la sexualidad, y la reproducción, gitanas, viudas, y consideradas conflictivas.Todas ellas fueron estigmatizadas y señaladas por sus propios vecinos, como brujas y emponzoñadoras”. En grupos feministas hay mujeres que se asumen brujas y han incorporado el término de una manera positiva a sus luchas.

DE SALEM, LUGAR DE BRUJAS, SALIÓ EL GRAN NATHANIEL HAWTHORNE
Ha sido protagonista en otras ocasiones, de estas crónicas. Se trata de uno de los más grandes escritores americanos del siglo XIX, Nathaniel Hawthorne, admirado por otros grandes como Poe, Faulkner, James, Melville, y muchos mas. Su vida siempre estuvo marcada por el recuerdo de ancestros que habían sido quemadores de brujas, uno de ellos juez del lugar donde el escritor nació en 1804, Salem. Los pioneros que llegaron de Inglaterra en 1635, traían la concepción inglesa de las brujas y la aplicaron en América. Era la concepción medieval que se desparramaba por el viejo continente y que costaba la vida a miles de pobres mujeres acusadas, siempre de mala fe. La propia Juana de Arco tuvo esa connotación y murió en la hoguera, Hawthorne trató de borrar ese pasado que siempre reprochó y en algunos de sus libros hace mención del tema sobre todo en Las brujas de Salem, que Arhur Miller convirtió en drama teatral y fue llevada al cine. De alguna manera su obra cumbre de 1850, la Letra Escarlata, es un linchamiento público de la protagonista, aunque haya sido a través de la exposición con una letra en el pecho. Dentro de sus muchos libros, entre ellos La casa de los siete altillos de 1851 (Editorial Offset 1998) toca el tema de las malas herencias como cosas simbólicas y quizá pensaba en quienes más tarde asumieron la misma actitud de sus abuelos, estigmatizando a mujeres de otras manera. Escribió otro tipo de temas, humorísticos como Las tres muertes y con algo de ficción, como La hija de Rappaccini, que aquí fue convertida en opereta y en una revisión posterior participó en ella el poeta Octavio Paz.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Libros de ayer y hoyparlamentoreligiónTeresa Gil
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Detente enemigo que el corazón de Jesús está conmigo: AMLO

La Costumbre del Poder: ¿Peronismo de Anáhuac?

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

EPIGRAMA

EPIGRAMA

5 años hace
México se transforma y progresa: AMLO

Descarta AMLO a Álvarez-Buylla para SEP: ‘la necesitamos en Conacyt’

6 meses hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In