LIBROS DE AYER Y HOY: Narro Robles y su fin como reformador

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

Extraído de un sistema unipersonal José Narro Robles rompió las reglas del juego y se aisló para siempre de su partido de 46 años, al renunciar; su salida cimbró lo que queda del PRI. Se le olvidaron los  años de rectorado en los que fungió como el dedo supremo y todavía, en la Secretaría de Salud, donde su voz mandaba a miles de dependientes, a muchos de los cuales introdujo en sus negocios extraños sobre la compra de medicamentos. La voz cantante está perdiendo a muchos, no solo a él. El hundimiento electoral que desplaza del poder, provoca en los integrantes de un partido, la desesperación por la pérdida de lo que es real: el dinero y las canonjías. Nadie se pone a idealizar cuando lo que está en juego es la desaparición del dinero fácil, de los salarios jugosos para propios y amigos,  la utilización con extender la mano al dinero del presupuesto, los viajes, las grandes residencias -esas casas blancas-, los lujos que provee el dinero que no es propio pero está al alcance. Perdido todo eso, la mente se agiliza y ¿cual es la manera de recuperar todo lo perdido?: una reforma. La búsqueda de actualizar al partido para volver a ejercer el poder. Eso es lo que planteaba José Narro Robles en su incierta carrera por dirigir al PRI y volver a lanzarlo a la cúspide de un sistema. El señor venía de una universidad en la que el rector aplica los mismos esquemas que se ejercen en el poder ejecutivo en México, la primacía de un poder sobre los otros. El rector es el centro y pivote de todas las casas de estudios, por más que haya un aparato colectivo, los consejos universitarios, que por su integración, riqueza de propuestas y conocimiento más fresco de la universidad, deberían de ser los que la conduzcan realmente. En la práctica no es así: son los rectores los que dicen la última palabra.

 

LA BÚSQUEDA DE UNA REFORMA ENCUMBRÓ A NARRO ROBLES Y OTRA LO PERDIÓ

La renuncia de José Narro Robles a su partido el PRI después de 46 años de militancia, implicó de su  parte muchas acusaciones al vacío, producto, quizá, de su propia desesperación por la pérdida del sueño que tenía: reformar al PRI. Se lanzó a diestra y siniestra y sin recato, con acusaciones a  AMLO, EPN, al presunto favorecido Alejandro Moreno Cárdenas y contra los que resucitaron “el pasado y la regresión” Tomó como argumento a sus  pocas posibilidades de triunfo, el raro aumento del padrón de ese partido en los últimos tiempos. Pero Narro no es ajeno a eso. En 46 años tuvo que vivir esa experiencia de alteración muchas veces, en su partido y en los triunfos de  candidatos, como los  conocidos de Carlos Salinas de Gortari y el de Felipe Calderón, avalado por su partido.  El fue parte de un movimiento en el que sirvió como puente extremista del rector Jorge Carpizo en la promoción de 26 medidas y una serie de cambios que auguraban, de acuerdo al Consejo Estudiantil Universitario (CEU), el fin de la educación gratuita en las universidades. Dos de esas medidas, la 18 y la 19, planteaban el gravamen de cuotas especiales y dio como propuesta acabada un reglamento general de pagos de 20 puntos, con  una serie de incisos, definiciones y cantidades fijas a partir del salario mínimo. La UNAM se cotizaba. José Narro  como vocero radical del rector trataba de apabullar con sus argumentos al estudiantado, que estalló una huelga a principios  de 1987. El diagnóstico de Carpizo que generó las 26 medidas para Las Modificaciones Académicas en la  Universidad Nacional Autónoma de México ( Ediciones UNAM septiembre 1986) al crear un  enorme conflicto y la huelga, condujo a lo que fue el Congreso Universitario. Algunas de las 26 medidas se aprobaron. Narro director de la Facultad de Medicina, se había aposentado y años después fue electo rector (2007-2011), y reelecto posteriormente (2011-2015). La reforma propuesta por Carpizo, que lo encumbró, lo condujo al intento de otra reforma, la del PRI, que se le acaba de frustrar. Al menos en sus intenciones.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubre Asia: destinos imperdibles que no puedes dejar de conocer en 2025

Viajar por Asia es una experiencia que combina historia...

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar y regresa triunfal al Teatro Colón

El 14 de septiembre, la Orquesta Filarmónica de Qatar recibió la energía y la maestría de Diemecke en la imponente Opera House del Katara Cultural Village, en el marco del Año de la Cultura de los Museos de Qatar con Argentina y Chile.

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública ha informado de la muerte de dos personas más, por lo que ahora suman 17 personas fallecidas.

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.