Las mujeres son las más atacadas en internet, por lo que diputadas promueven iniciativa de ley contra discursos de odio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Catalogar como discriminación la promoción del odio y la violencia en las redes sociales es la propuesta que hicieron las diputadas morenistas Marisol García Segura y Nelly Minerva Carrasco Godínez, debido a que las mujeres entre los 12 y 29 años son las más acosadas en internet de los 98 millones de personas que lo utilizan en el país.

Es necesario que el ámbito digital sea un espacio seguro y cuente con medidas para eliminar las prácticas discriminatorias y violentas, por lo que las diputadas plantean reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación pues en la exposición de motivos muestran que en las redes sociales se ha incrementado la difusión de discursos de odio y se utilizan para promover acoso, hostigamiento, violencia contra las mujeres, discriminación y la reproducción de estereotipos.

De acuerdo a estudios de los 98 millones de personas que utilizan el internet pueden pasar hasta nueve horas en ellas, y el 95 por ciento de las que han sido víctimas de acoso son mujeres.

Un estudio publicado en mayo de 2020 por Microsoft reveló que en el país 40 por ciento de las y los encuestados aseguró haber sido víctima de fraudes, estafas o engaños a través de dichas plataformas, el 21 por ciento confirmó verse envuelto/envuelta en discursos de odio y el 18 por ciento haber sufrido discriminación. “Lo más alarmante de este estudio es que encuestadas y encuestados señalaron que 40 por ciento de las fuentes de riesgos proviene de extraños/as, mientras que el restante, 60 por ciento apunta a familiares y amistades”.

La iniciativa establece que sea atribución del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) elaborar, difundir y promover que en las redes sociales se incorporen contenidos orientados a prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias y el discurso de odio.

El CONAPRED dispondrá de medidas administrativas para prevenir y eliminar la discriminacióncomo las publicaciones en sus redes sociales de internet, donde se señale que en ese establecimiento, asociación o institución se realizaron hechos, actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias, o mediante los que se promueva la igualdad y la no discriminación.

La iniciativa, fue turnada a las comisiones de Derechos Humanos para dictaminación, y a la de Comunicaciones y Transportes para opinión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.