​“Cine en la ciudad​“ llevará funciones gratuitas a espacios públicos de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Cultura capitalina presentó Cine en la ciudad para acercar lo mejor del séptimo arte al público de todas las zonas de la capital, de manera gratuita, para el disfrute de esta expresión artística. Arrancará este sábado 27 con la proyección de Fraude: México 2006 de Luis Mandoki.

Para el arranque de este proyecto, este sábado 27 de noviembre a las 18:00 horas, se exhibirá en la Alameda Central, el documental Fraude: México 2006, dirigido por Luis Mandoki quien estará presente en esta función, que de manera alterna también se podrá disfrutar en 10 espacios, como las explanadas de la alcaldía Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac, varios PILARES, la Utopía Aculco y las canchas de fútbol Tlalpan.

Cine en la ciudad  (1).jpeg

Cine en la Ciudad contempla para el 2022 exhibir 144 cintas, especialmente de producción nacional, a través de dos circuitos: el primero está conformado por una programación apta para toda la familia, y llevará a cabo las proyecciones en Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), sitios comunitarios y plazas públicas.

⇒ En el circuito 2 compartirá una cartelera de películas, dirigidas a adolescentes y adultos, en distintas sedes de Fábricas de Artes y Oficios (Faros), teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otros sitios que forman parte de la red de exhibición de PROCINE.

El día y horario de cada función se programará de acuerdo a la dinámica del lugar, la experiencia en cuanto a su público y al tema del filme que tendrá una difusión igual al que se realiza para las salas de cine comercial, es decir con un diseño de cartel general para que cada espacio pueda insertar detalles como la dirección.

Además se fomentará el acercamiento del público con los creadores, técnicos y actores para abrir el diálogo a partir del tema, la narrativa o la técnica de la película, de tal forma que el espectador conozca de viva voz el proceso de producción de un proyecto cinematográfico.

El programa Cine en la ciudad también impulsará la exhibición de la cinematografía nacional, ayudará a la formación de público, así como dar cabida a la producción, la investigación y la profesionalización de la exhibición independiente.

Te recomendamos: 

Personas morenas, indígenas, mujeres y gays, los grupos más discriminados en CDMX: Copred

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.