La transformación tecnológica será clave para el crecimiento empresarial en 2024 señala uFlow

Fecha:

/COMUNICAE/

El arranque de 2024 marca un momento crucial en el panorama empresarial en la industria financiera; la transformación tecnológica se presenta como un imperativo para el crecimiento y la adaptación en un mundo cada vez más digital

De acuerdo con el 87% de las empresas en México, las cuales iniciaron algún programa de transformación digital en 2020, y por el 88% que reinventaron su modelo de negocio, de acuerdo al “Índice de Transformación Digital” (un estudio global publicado por Dell Technologies), la evolución digital es pieza fundamental para las empresas en el país y este año continuará esta tendencia.

Ante esta serie de retos en el panorama nacional y mundial, uFlow, compañía de tecnología aplicada a la industria financiera, enlista algunas recomendaciones para facilitar la navegación por estos cambios. 

Diagnóstico detallado

Antes de iniciar cualquier iniciativa tecnológica, realizar un análisis exhaustivo de las actuales capacidades, procesos y sistemas de la empresa. Esto proporcionará una visión clara de las áreas que requieren mejoras y ayudará a establecer metas realistas.

Definición de objetivos claros

Establecer metas específicas y medibles para la transformación. Si se busca mejorar la eficiencia operativa, expandir la presencia digital o fortalecer la experiencia del cliente, clarificar los objetivos guiará el proceso y facilitará la medición del progreso.

Cultura de innovación

Fomentar una cultura empresarial que valore la innovación y la adaptabilidad. Anima al equipo a proponer ideas nuevas y a abrazar el cambio. La transformación tecnológica no solo implica sistemas, sino también la mentalidad de la organización.

Alianzas estratégicas

Explorar alianzas con proveedores de tecnología confiables. Colaborar con expertos puede facilitar la implementación y brindar acceso a soluciones innovadoras que podrían impulsar el crecimiento de la empresa.

Incorporación de tecnologías cloud, web y NoCode

Transformarse tecnológicamente es primordial en este año. El contar con tecnologías cloud permite ahorrar recursos físicos y económicos, pues si el número de operaciones crece de un mes a otro, no se requiere inversión en servidores, puede adaptarse de acuerdo a las necesidades diarias y está respaldado por la ciberseguridad del proveedor del servicio.

Seguridad de la información

Refuerza las medidas de seguridad cibernética. La transformación tecnológica a menudo implica un mayor manejo de datos. Proteger la información sensible es crucial para mantener la confianza del cliente y evitar riesgos de seguridad.

Santiago Etchegoyen, CTO y cofundador de uFlow, señaló: “Para seguir operando en el mercado, es necesario mantenerse a la vanguardia, sabemos que hay muchos pasos y detalles más a considerar; sin embargo, estos puntos servirán como guía para todas aquellas empresas que buscan estandarizar procesos y dar un paso al siguiente nivel”. 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos