La Subcontratación incentiva la productividad y competitividad

Fecha:

Ciudad de México, 11 de enero de 2021.- Varios son los temas que se quedarán pendientes en el Congreso para el mes de febrero, luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal y de la junta en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, determinaran cancelar el periodo extraordinario que iniciaría el 15 de este mes debido al agravamiento de los contagios por Covid-19.

Entre ellos, la adición al 20 bis y 20 de la Ley del Banco de México y la iniciativa para regular la subcontratación laboral. Sobre este último tema hay que recordar que el pasado mes de noviembre se realizó un parlamento abierto en el Congreso a fin de escuchar todas las voces sobre este esquema.

Ahí, organismos empresariales como Coparmex, Concanaco y Concamin, estuvieron de acuerdo en analizar la iniciativa del presidente y en regular la subcontratación que viola derechos laborales. 

Pero también externaron que en la iniciativa debe prevalecer la competitividad, incentivar la productividad y erradicar las malas prácticas. 

El representante de la Comisión Fiscal de CONCAMIN, dijo que debe permitirse la subcontratación cuando hay cumplimiento en temas laborales y tributarios. Las autoridades tienen todas las herramientas para combatir las malas prácticas.

Ahí comentó que, en materia fiscal, sí se hará responsable solidario a los contratantes, deben estos tener la posibilidad de constatar y validar que efectivamente se está cumpliendo. Ante todo, se debe dejar a salvo la deducción y acreditamiento de IVA e ISR cuando se enteran todas las contribuciones.

Explicó que preocupa la carga administrativa que se daría hacia las pequeñas empresas, pues esto complicaría el desarrollo de la actividad empresarial; debe revisarse el alcance de los conceptos para no generar un padrón enorme y de difícil control. 

En el parlamento también se escuchó la voz Reginaldo Esquer Félix, Vicepresidente Nacional de Asuntos Tributarios de Coparmex Nacional, quien mostró su preocupación sobre la iniciativa que generaliza y estigmatiza el servicio de outsourcing.

Compartimos la preocupación del gobierno federal por el abuso de esta figura, comentó, pero no estamos de acuerdo en el cómo y procedimientos que se proponen. Si hay que regular, y el gobierno tiene todas las facultades para combatir, aunque el primer impulso del gobierno es prohibir una actividad lícita.

Es importante, expuso, que si el debate se abre sobre la subcontratación, debe hacerse seriamente.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

Roberto Fuentes Vivar · Juzgador pierde elecciones y apoya a...

LOS CAPITALES: México crecerá 1.0% este año, y en el 2026, 1.5%

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En 2024 México enfrentó un crecimiento...

Kuínchekua, pensamiento del cielo

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Festival anual que se...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Claudia: toma chocolate y paga lo...