La subcontratación estimula ritmo en la creación de empleos: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas que se emplean por medio de la subcontratación legal tienen acceso inmediato a oportunidades de capacitación, evaluación y ofertas de empleo al terminar su contrato, por lo que puede mantener un ritmo de empleabilidad y cotizaciones en el IMSS.

La industria de la subcontratación además genera velocidad de empleabilidad de manera eficiente y de bajo costo para las empresas ya que en ella encuentran prestaciones y oportunidades que directamente no podrían brindarle al personal eventual o que le harían incrementar sus costos significativamente.

“La subcontratación del personal temporal genera ahorros y es más eficiente para la mayoría de las empresas. Es por eso que las compañías micros, pequeñas, medianas y grandes, incluyendo las 500 más grandes de México y del mundo las contratan”, destacó Héctor Márquez, Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

En México existen 4 millones 128 mil 912 personas contratadas bajo la figura de subcontratación, de acuerdo con cifras recientes del Censo Económico del INEGI, lo que representa en el país el 13% del personal ocupado en el país.

Las empresas que utilizan más esta forma de contratación son las medianas, con una participación de 31.2%; las grandes con 23.3%; pequeñas con 17.6% y Micro con el 4.4%.

La subcontratación rompe la brecha entre las personas que buscan empleo por cierta temporalidad con determinadas necesidades de tiempo, experiencia y ocupación, y las industrias que les requieren en temporadas de alta demanda de servicios o productos.

“Las empresas de subcontratación tienen bolsas de trabajo, base de candidatos propia, oficinas dedicadas a reclutar e inclusive reclutadores de campo. Son expertos en utilizar varias fuentes de reclutamiento simultáneas, lo que les permite ser más rápidos en el proceso de introducir a una persona al mercado laboral. El reclutamiento pueden hacerlo inclusive en unas cuantas horas.”, describió Márquez.

Al cierre del 2020 en promedio 2 millones 766 mil 379 personas encontraron una oportunidad de trabajo en el empleo temporal. Los sectores que vieron un incremento durante la pandemia en este esquema laboral fueron: Servicios Sociales y Comunales del 7.8%; Eventuales en el campo 2.9%; Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 2.7%; e Industria eléctrica y suministro de agua potable 2.3%, y Transportes y comunicaciones con 0.2%, de acuerdo con un análisis de los datos del IMSS.

“La subcontratación legal es segura ya que la persona es contratada como empleado, con el sueldo y prestaciones reales y queda así registrado en el IMSS e Infonavit desde su primer día. El pago a un empleado debe ser siempre puntual y con recibo timbrado, así como su registro y pagos al IMSS e Infonavit”, subrayó el también presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

El sueldo y prestaciones de los puestos los fijan quien requiere el personal. El empleado subcontratado puede tener los mismos sueldos y prestaciones que sus compañeros de trabajo, pero como trabajador subcontratado además puede contar con beneficios extra como pólizas de seguros de vida, gastos médicos y otras prestaciones.

“La subcontratación legal contribuye a la economía formal del país y combate de inmediato el desempleo, trabajo informal, simulación y evasión fiscal y de responsabilidades laborales. Genera velocidad de empleabilidad, con estándares de calidad en el proceso, igualdad de oportunidades y generación de prestaciones y otros beneficios, y economías de escala para los empleados y para las empresas”, indicó Héctor Márquez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.