La Segunda Revolución Industrial

Fecha:

Segunda revolución industrial

CIUDAD DE MÉXICO. – Se conoce como Segunda Revolución Industrial a los cambios que se produjeron en los procesos de producción de bienes, transportes y el desarrollo de nuevos inventos.

Esta se inició en Europa a partir de 1850 – 1873 y se prolongó hasta el comienzo de la Primera Guerra mundial, en 1914

Hay quienes sugieren que la fue la segunda fase de la Primera Revolución Industrial. La cual al fin se pudo extender por diversos países y dio lugar a la aparición de grandes potencias como Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón.

Como dato curioso; A pesar de que Reino Unido fue la cuna de la revolución industrial, durante la segunda los países europeos, Estados Unidos y Japón lo superaron con creces.

Los factores principales de la Segunda revolución industrial y de los que se desprendieron numerosos aportes, fueron:

  • La industrialización y el nuevo sistema de producción en serie.
  • El desarrollo del transporte, pues, a pesar de que en 1830 se había instalado la primera línea de ferrocarril entre Liverpool y Manchester, recordemos que estos cambios nos fueron homogéneos en toda Europa.
  • Las nuevas fuentes de energía, dónde destaca el petróleo
  • Los grandes avances en las telecomunicaciones. Nuevos inventos como el telégrafo y el teléfono facilitaron las comunicaciones.
  • Comenzó a alcanzar cada vez más protagonismo el capitalismo financiero.
  • Se consolido el capitalismo como sistema económico mundial.
  • El hierro se empezó a utilizar en la construcción de vías de comunicación y en la construcción de rascacielos.

El gran músculo fueron los ferrocarriles.

La instalación de largas vías férreas proporcionó trabajo a miles de personas, ya sea para la construcción de vagones y locomotoras, que además demandaron el aumento de producción de los materiales con los que estaban construidos.

Reino Unido, se especializó en esta industria y exportó trenes a todo el mundo. Los países compradores quedaban ligados a los fabricantes britanos para los repuestos y personal técnico.

No todo fue miel sobre hojuelas

  • Luego de sucesivas crisis económicas a lo largo del siglo XIX, los Estados europeos decidieron proteger sus economías y crear sus propios mercados.

De ese modo, iniciaron una política de expansión imperialista.

La conquista territorial de amplias regiones de Asia y África les permitió obtener materias primas para sus industrias y un enorme mercado comprador para sus productos industrializados.

  • Las empresas comenzaron a tener influencia en la vida pública de los estados nación.

 

AM.MX/az

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acura impulsa su evolución acústica con tecnología Bang & Olufsen

Acura impulsa su evolución acústica con la integración...

Mercado negro de vapeadores y tabaco deja ganancias de 20 mil mdp al año; siete cárteles lo controlan 

El mercado ilícito de vapeadores y tabaco se ha convertido en una de las fuentes de financiamiento más dinámicas del crimen organizado.

Superávit en cuenta corriente durante 3T25: VALMEX

Impulsado por mayor comercio de mercancías

Gobierno de México inicia obra “Agua para Colima” que beneficiará a 240 mil habitantes por los próximos 30 años

“Estamos haciendo muchísimas obras en el país: hoy se presentó la de la Colima, que ya inició, pero, además, repito: agua para todas y para todos como derecho humano, como bien de la nación y para el desarrollo del país”: Presidenta de México. Se trata de un acueducto de 21 km con una inversión de mil 780 mdp que duplicará el suministro de agua en la región