La Primera Revolución Industrial

Fecha:

Las revoluciones industriales

CIUDAD DE MÉXICO. – Una revolución industrial solo puede ser llamada de esa forma cuando tiene un gran impacto en la vida del ser humano para bien y para mal.

La primera Revolución Industrial (1760 y 1840)

Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa. La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral.

El origen hay que buscarlo en la coincidencia de muchos factores interrelacionados  y de signo diferente  (económicos, técnicos, ideológicos y demográficos) que se dieron en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII.

Este país se convirtió durante mucho tiempo en el primer productor de bienes industriales del mundo.

Los cambios más significativos son:

Aumento de la población

Las epidemias quedaron atrás, constancia en la natalidad, logros en la medicina, mejoras en la alimentación, mejoras en la higiene, puesto que hubo una red de alcantarillado, sistemas de agua potable.

Incremento en la productividad

Dado que ahora había máquinas que funcionaban con vapor y podían hacer más cosas que los hombres, permitió tener excedentes para venderlos en otros mercados. Como consecuencia de todo esto, es que muchas personas del campo emigraron a la ciudad.

Ahora las nuevas materias primas serían el algodón, el carbón y el Hierro.

Los productos textiles ingleses, baratos y de buena calidad, llegaron a todos los mercados mundiales pues, un alto número de obreros trabajaban en el hilado y tejido de prendas de algodón con máquinas especializadas.

A pesar de que se inició en Inglaterra, esta revolución no permeó de manera homogénea en toda Europa pues, a partir de la primera mitad del siglo XIX se iría extendiendo.

Podría decirse que lo mejor de la primera revolución industrial fueron las locomotoras, ese gran motor para mover pesadas cargas y turistas dese un punto A a un punto B.

La educación también se vio beneficiada ya que, era necesario capacitar a los jóvenes para su inserción en el mundo industrial.

A esto se le conoce como educación 1.0.

 

AM.MX/az

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.