La OTAN descarta crear una zona de exclusión aérea en Ucrania

Fecha:

Ucrania.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este viernes que la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania podría acarrear consecuencias graves para toda Europa.

“El único modo de implementar una zona de exclusión aérea sería mediante el envío de aviones de combate de la OTAN al espacio aéreo de Ucrania y luego imponer esta zona de exclusión aérea derribando aviones rusos“, dijo Stoltenberg en rueda de prensa tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de países miembros de la OTAN.

Según Stoltenberg, la evaluación de la situación desaconseja este tipo de decisión, ya que podría provocar una “guerra a gran escala en Europa que involucraría a muchos otros países y provocaría mucho más sufrimiento para las personas”.

Al mismo tiempo, detalló que los aliados del bloque apoyan esta decisión y consideran que ni los aviones ni las tropas de la Alianza deben actuar en territorio de Ucrania.

“Esa es la razón por la que tomamos esta decisión dolorosa de imponer sanciones duras, brindar apoyo significativo y aumentarlo, pero, al mismo tiempo, no involucrar a las fuerzas de la OTAN directamente en el conflicto en Ucrania, ni por tierra ni en el espacio aéreo”, explicó. “Tenemos la responsabilidad ante nuestros aliados de evitar que esta guerra experimente una escalada más allá de Ucrania”, subrayó Stoltenberg.

No obstante, Stoltenberg también anunció que la OTAN está evaluando “incrementar significativamente” sus fuerzas en la región para “enviar un mensaje de su presencia” en la zona del conflicto. Por otra parte, recordó que el apoyo de la OTAN a Kiev en forma de suministros de armas y capacitación de sus fuerzas armadas resultó “crucial” para Ucrania y reveló que los países miembros planean ampliar estas ayudas con más suministros.

Te recomendamos:

Rusia ataca la central nuclear de Zaporizhzhia

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amenaza Pam Bondi a ciudades santuario que ayuden a migrantes: habrá consecuencias

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a cargo de Pam Bondi, irá por consecuencias legales contra ciudades santuario que ayuden a migrante

En Tabasco, 28 vehículos forman parte de las ‘Rutas de la Salud’

El mandatario estatal resaltó que se trata de 13 ‘Rutas de la Salud’ en la entidad, incluidas terrestres y acuáticas.

Se descarrila vagón del Tren Maya en la estación de Izamal, Yucatán

El convoy del Tren Maya, al parecer, estaba en las cercanías de la terminal de Izamal, Yucatán, y procedía de Mérida.

Incode adquiere AuthenticID y se convierte en una potencia global de IA para combatir el fraude de identidad

El mercado de identidad digital podría alcanzar los 116 mil millones de dólares en 2027. Impulsará el crecimiento orgánico de Incode que hoy es del 80% anual. La nueva compañía ayudará a empresas a anticiparse a las amenazas digitales de fraude