La muerte recorre las playas de Q. Roo para recordar que ¡no son vacaciones!

Fecha:

QUINTANA ROO.- Un hombre disfrazado de la muerte recorre las playas de Puerto Morelos, en Quintana Roo, para recordar a los turistas y a los locales que el estado aún está en semáforo naranja y que las playas permanecen cerradas.

Aunque el acto parece cómico para algunos, se trata de un mensaje que incita a respetar las medidas de contingencia en los lugares públicos y turísticos del municipio.

El turismo en el estado se reanudó desde el 10 de junio debido a la crisis económica que atraviesa Quintana Roo, pues es uno de los más afectados por la limitación del turismo; actividad de la que dependen la mayoría de los quintanarroenses.

Tras dos semanas de la reapertura gradual del turismo en el estado, los contagios por coronavirus se aceleraron, tanto, que la entidad dividió su semáforo epidemiológico por zonas: color naranja para la zona norte y color rojo para el sur.

 

Pese a que el gobierno del estado mantiene limitaciones para hoteles, parques temáticos y playas que solo pueden operar al 30 por ciento de su capacidad, el turista pasea por los atractivos turísticos sin respetar las medidas básicas de higiene.

En las fotografías se observa a “la muerte” transitar con una guadaña cerca de los turistas que no usan cubrebocas y pasean con niños.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa), la primera semana de junio registraba dos mil 194 casos positivos de coronavirus, mientras que esta primera de agosto hay un total de 8 mil 96 casos.

Imagen

Actualmente, Puerto Morelos mantiene solo siete casos activos de Covid-19, razón por la que se intenta concientizar a los turistas para que no se olviden de que el turismo durante la pandemia es un respiro del confinamiento, no vacaciones.

 

Continúa leyendo:

Quintana Roo reanuda el turismo, playas permanecerán cerradas

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.