La muerte recorre las playas de Q. Roo para recordar que ¡no son vacaciones!

Fecha:

QUINTANA ROO.- Un hombre disfrazado de la muerte recorre las playas de Puerto Morelos, en Quintana Roo, para recordar a los turistas y a los locales que el estado aún está en semáforo naranja y que las playas permanecen cerradas.

Aunque el acto parece cómico para algunos, se trata de un mensaje que incita a respetar las medidas de contingencia en los lugares públicos y turísticos del municipio.

El turismo en el estado se reanudó desde el 10 de junio debido a la crisis económica que atraviesa Quintana Roo, pues es uno de los más afectados por la limitación del turismo; actividad de la que dependen la mayoría de los quintanarroenses.

Tras dos semanas de la reapertura gradual del turismo en el estado, los contagios por coronavirus se aceleraron, tanto, que la entidad dividió su semáforo epidemiológico por zonas: color naranja para la zona norte y color rojo para el sur.

 

Pese a que el gobierno del estado mantiene limitaciones para hoteles, parques temáticos y playas que solo pueden operar al 30 por ciento de su capacidad, el turista pasea por los atractivos turísticos sin respetar las medidas básicas de higiene.

En las fotografías se observa a “la muerte” transitar con una guadaña cerca de los turistas que no usan cubrebocas y pasean con niños.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa), la primera semana de junio registraba dos mil 194 casos positivos de coronavirus, mientras que esta primera de agosto hay un total de 8 mil 96 casos.

Imagen

Actualmente, Puerto Morelos mantiene solo siete casos activos de Covid-19, razón por la que se intenta concientizar a los turistas para que no se olviden de que el turismo durante la pandemia es un respiro del confinamiento, no vacaciones.

 

Continúa leyendo:

Quintana Roo reanuda el turismo, playas permanecerán cerradas

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.