La Joven Amajac convivirá con la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El jefe de Gobierno, Martí Batres, confirmó que la estatua de la Joven Amajac convivirá, a un costado, con la Glorieta de las Mujeres que Luchan, pues será instalada en un terreno contiguo, en la zona sur. De esta forma se busca no confrontar a las colectivas feministas. 

El Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP) decidió que el lugar donde se colocará la Joven de Amajac es a un costado, que es contiguo a la glorieta, atravesando el carril central de Reforma, en la parte sur, hacia el Centro Histórico”, expresó el mandatario capitalino en conferencia de prensa.

Indicó que buscarán un diálogo con las colectivas feministas, para el traslado del basamento de la estatua de Cristóbal Colón, pues éste ya tiene un nuevo lugar: el Museo del Virreinato, en Tepotzotlán. ”Ya se habló con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con distintas instituciones; no lo haremos por vía de la fuerza, vamos a dialogar y en su momento se hará ese traslado”, dijo.

Por su parte, el secretario de Obras capitalino, Jesús Esteva, adelantó que se están haciendo estudios de suelo y sedimentación, por lo que estiman que la obra dure entre 4 o 5 semanas. Este miércoles se instaló el confinamiento en donde se empezará a trabajar sobre Versalles, Avenida Morelos y Paseo de la Reforma.

La escultura de la Joven Amajac tiene 4.50 metros de altura, y se hará una reconfiguración urbana, con zonas peatonales. “Estaremos haciendo un sondeo de mecánica de suelos que nos confirmará la posición de la sedimentación”, aseguró el funcionario.

⇒ Se prevé que a inicios de agosto se instale a la la Joven Amajac –con la que se busca enaltecer la fuerza de las mujeres en la historia de México– sobre Avenida Paseo de la Reforma.

Batres Guadarrama comentó que la Joven de Amajac es un homenaje a la lucha de las comunidades indígenas y particularmente de las mujeres indígenas, “es un reconocimiento a la fuerza de las mujeres indígenas y por lo tanto es muy importante que esté en la zona porque todo ese conjunto se conocía como la Glorieta de Colón, ya no va a ser así ahora ya tiene otro significado y símbolos”.

Te recomendamos:  

LIBROS DE AYER Y HOY: La joven de Amajac nos representa a todos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca