fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, agosto 11, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LA COSTUMBRE DEL PODER: Torturar mujeres

Por Redacción
14 marzo, 2017
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
0
Compartido
9
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

*Quienes las torturaron desempeñan funciones que serían bien vistas en un Estado policial o totalitario, pero que no caben en una democracia. ¿Lo somos? ¿O somos lo otro?

 

Gregorio Ortega Molina

 

El verdugo es un funcionario del Estado. Recibe un salario y responde a una necesidad legal: cumplir con las sanciones impuestas por los jueces.

El torturador vive en sociedad aunque opera al margen de la ley, pero existen en todas las naciones y en algunas son altamente cotizados sus servicios. Supongo que tienen sus cofradías o sus “colegios de profesionales”, en los que se reúnen a dialogar civilizadamente de sus experiencias, de su desarrollada estética del dolor y la sangre, de los gritos de la víctima, de los clamores de perdón y, también, cómo se sienten -en algunas latitudes- al ser parte sustancial del sostenimiento del Estado y de algunas de sus instituciones.

     No olvidemos que existen otros torturadores especializados en maltratar mujeres, lo hacen con anuencia de las familias en que se encuentran inmersos, incluso con complicidad de los padres de la víctima, a la que hay que reeducar, porque la vida en pareja no es fácil, y ser madre requiere de mucho sacrificio.

Esos hombres que se solazan en humillar y maltratar a sus esposas o concubinas o amantes o parejas, y -dicen ellos- lo hacen porque esas mujeres están muy necesitadas de aprender, de reeducarse, debido a que nacieron para servirlos a ellos y a sus hijos. ¿Será? Todavía hay muchos que así lo piensan, y si no son obedecidos pegan, matan, pero antes torturan cotidianamente a las que llevaron al hogar para convertirlas en esclavas.

Se motivan las disquisiciones anteriores de mi lectura de El País, donde me entero, por reportaje de Esteban Beltrán, que conversó con las mujeres torturadas en el Centro de Readaptación Social 16, ubicado en Morelos, México.

     Verónica, además de nunca haber visto al juez que determinará su destino, ni conocer a su abogado defensor de oficio, fue sistemáticamente violada y torturada, hasta obligarla a firmar una confesión en la que se reconoce como parte de la delincuencia organizada.

Escribe el reportero: “Hombres armados y enmascarados la metieron en un galpón y la torturaron asfixiándola con una bolsa de plástico y sufrió descargas eléctricas. Luego fue violada una y otra vez obligándola a firmar una confesión de culpabilidad. Dos años después de su detención, psicólogos de la Procuraduría General de la República confirmaron que Verónica presentaba síntomas coincidentes con la tortura que decía haber sufrido. Sigue en prisión a pesar de haber identificado a uno de sus torturadores, el que la miraba de frente y le hablaba al oído mientras la amenazaba e insultaba. El torturador (llamémosle presunto) nunca fue interrogado; no digamos siquiera detenido.

     “Las otras cuatro mujeres se sientan juntas ante nosotros. Todas lloran al hablar, nos abrazan al llegar y nos despiden abrazadas. Son parte de cien mujeres torturadas en México por las fuerzas de seguridad que Amnistía Internacional pudo documentar en un informe el año 2016. El 93% habían sido víctimas de golpes o palizas durante su detención y el 41% fueron semiasfixiadas con una bolsa de plástico. Se llaman Mónica Esparza, Yuritxi Renata Ortiz, Florencia Jovita Herrera y Magdalena Saavedra. Llevan años en prisión, ninguno de sus torturadores ha sido identificado y se han convertido, a la fuerza, en abogadas expertas en sí mismas y escudriñan huecos y salidas a su situación entre una maraña de artículos de códigos procesales y penales, y así lograr, también, que sus abusadores respondan ante la justicia por lo que han hecho. No sé si son inocentes pero sí que fueron torturadas”.

Quienes las torturaron desempeñan funciones que serían bien vistas en un Estado policial o totalitario, pero que no caben en una democracia. ¿Lo somos? ¿O somos lo otro?

www.gregorioortega.blog

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Gregorio Ortega MolinaLa costumbre del podertortura
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
ESTADO DE LOS ESTADOS: Jaloneos y reacomodos México-EU

ESTADO DE LOS ESTADOS: Jaloneos y reacomodos México-EU



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

Lo más recomendado

ANÁLISIS A FONDO: Qué. ¿En realidad no representan a nadie?

La Comisión de Reforma Política-Electoral aprobó su Programa Anual de Trabajo

10 meses hace
Postmates le dice adiós a la CDMX a partir de hoy

Postmates le dice adiós a la CDMX a partir de hoy

3 años hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Dan Schneider habló sobre su salida de Nickelodeon y negó comportamiento sexual inapropiado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Claves para elegir la preparatoria y un modelo educativo enfocado en el Propósito de Vida: Tecmilenio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

ONU pide que Guardia Nacional siga manteniendo su carácter civil
Al Momento

ONU pide que Guardia Nacional siga manteniendo su carácter civil

Por Redacción/dsc
11 agosto, 2022
0

Además, la ONU-DH pidió que el uso de las Fuerzas Armadas, en tareas de seguridad pública, sea solo de forma...

Leer más
Impide crisis de legalidad en la CNC la defensa de los campesinos de México
Al Momento

Impide crisis de legalidad en la CNC la defensa de los campesinos de México

Por Redacción FM
11 agosto, 2022
0

El actual presidente de la central campesina, Ismael Hernández Deras, no solventa las deficiencias de la convocatoria. Viola los estatutos...

Leer más
Ocupación de asientos programados en vuelos internacionales alcanza 84% de la oferta programada en junio de 2022
Al Momento

De enero a julio de 2022 se incrementó 35.7% la atención de pasajeros en los aeropuertos de la red ASA

Por Redacción FM
11 agosto, 2022
0

Calidad y seguridad en los servicios aeroportuarios: prioridad y compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliares

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In