LA COSTUMBRE DEL PODER: Estado y modelo político

Fecha:

*Reordenar a México pasa por hacerlo con las instituciones y por sustituir los rescoldos del presidencialismo imperial por el presidencialismo parlamentario, a través de una reforma del Estado que nos conduzca a la IV República. Olvídense de la faramalla de la 4T

Gregorio Ortega Molina

Imposible lograr que los corifeos intelectuales de AMLO comprendan que la restauración de la presidencia imperial, se convierte en pesado lastre para el Estado, porque si en su momento fueron simbióticos, hoy son opuestos.

     Una nación de 120 millones de habitantes no puede continuar gobernada como una de 35 millones, cuando el milagro mexicano y las facultades metaconstitucionales del presidencialismo todo lo facilitaron. Nada impedía imponer la voluntad de un solo hombre.

     Hoy es imposible. Las relaciones entre la sociedad y las instituciones del Estado son divergentes: obedecen a los grupos e intereses que representan, y hay tantos y tan diversos como maneras de vivir. Unos lo hacen con lo que hay, se acomodan a lo que alcanza; otros están instalados en la economía del desperdicio, los menos, pero la distancia recorrida entre uno y otro extremo conlleva matices, condiciones, exigencias, diversidad ideológica, sexual y política, ya no digamos religiosa. El monolitismo católico se agotó.

     La institución presidencial tal y como hoy sobrevive, es un estorbo para lograr el propósito de quienes predican un Estado fuerte, con su poder rector sobre la economía y el ordenamiento de las divergencias sociales. Imposible regresar a ese modelo en el que el presidente de la República fue la última instancia, ni siquiera con el mangoneo que hoy se tiene sobre el Congreso y el intento de yugular al Poder Judicial de la Federación. No es lo mismo mandar sobre los grupos políticos, que hacerlo sobre la diversidad de la sociedad.

     El corporativismo, que fue correa de transmisión de ese omnímodo poder presidencial, quedó totalmente desarticulado, ya ni la CNTE escucha y se alinea a la voz de AMLO; los otros factores de poder fueron desplazados por los poderes fácticos, y éstos van a lo suyo, poco los interesa el Estado, y mucho menos el gobierno. Reordenar la vida de las instituciones requiere inaugurar caminos, ofertar alternativas y nuevas soluciones. Son una tontera las proyectadas nuevas centrales obreras.

     Pero no quieren la reforma del Estado, le temen, porque sería conminarlos a entrar a un mundo que no comprenden, como tampoco entienden que culminó esa época en que el poder no se comparte. Reordenar a México pasa por hacerlo con las instituciones y por sustituir los rescoldos del presidencialismo imperial por el presidencialismo parlamentario, a través de una reforma del Estado que nos conduzca a la IV República. Olvídense de la faramalla de la 4T.

www.gregorioortega.blog          @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Martin Scorsese actuará en “La Divina comedia”

Martin Scorsese, Al Pacino, John Malkovich, Oscar Isaac y Gal Gadot, a la caza del manuscrito original de la ‘Divina comedia’

Clara Brugada rinde homenaje a las pioneras del futbol femenil en México

Clara Brugada Molina homenajea a la Selección Femenil de México de 1971, destacando su lucha contra la discriminación. Se anuncian iniciativas para promover la inclusión en el deporte y se colocará una fotografía de las pioneras en el gobierno capitalino.

Óscar Isaac lleva al Doctor Frankenstein a nuevas alturas en la nueva película de Guillermo del Toro

El actor guatemalteco Óscar Isaac encarna al mítico doctor Frankenstein en la nueva película de Guillermo del Toro, producción que fue ovacionada en el reciente Festival Internacional de Cine de Venecia.

Jornada de Vacunación busca garantizar salud y bienestar en la comunidad capitalina

La Semana Nacional de Salud Pública en la Ciudad de México se lleva a cabo del 6 al 13 de septiembre, enfocándose en la vacunación contra el sarampión y la prevención de enfermedades crónicas, con mil profesionales de salud en acción.