domingo, julio 6, 2025

La Costumbre del Poder: Era post-Covid ¿Tenemos claros los desafíos y los rezagos? II/V

*Hoy la migración y lo que ésta comunica y sirve, también es en bits y algoritmos. No todos podrán sumarse a ese nuevo lenguaje que se establece entre las naciones, los integrantes de las innovadoras profesiones, los gobernantes y los gobernados y los nuevos estamentos sociales. La diferencia se establecerá entre los que pueden y saben comunicarse, y los que son víctimas del mutismo que les imponen los cambios a los que no pueden sumarse

 

Gregorio Ortega Molina

 

¿Podrá universalizarse y estandarizarse el uso de la comunicación cibernética entre los integrantes de una sociedad, y entre los de sociedades de naciones diferentes e incluso antagónicas?

El verdadero e inmediato desafío es la comunicación, con toda la carga anímica, cultural, educativa, ética y moral que tiene el verbo comunicar. Cristo se comunicó por la palabra; la suya, su verdad, tiene dos mil años de vigencia; sí, con sus asegunes, sus bifurcaciones y deformaciones, pero la esencia del mensaje está viva. En Occidente sólo Homero y Sócrates se sirvieron de la voz para dejar su legado. Ningún otro pensador, filósofo, líder social o político o religioso.

Sobre la comunicación está el concepto de tiempo real. ¿Cuántos y cómo lo entienden? ¿Qué porcentaje de los mexicanos tienen a su disposición un teléfono inteligente o una computadora o acceso a Internet? ¿Cuál es el número exacto de estudiantes que durante el enclaustramiento dispusieron de lo mínimo necesario para “educarse” o recibir instrucción pública en línea? ¿Cuántos saben lo que se espera de ellos, y cuántos más pueden medir y calibrar sus posibilidades de salir del mutismo cibernético, para “vivir” en el mundo de hoy?

El cambio está aquí… unos lo vivimos con intensidad, esforzándonos por evitar el rezago -aunque no comprendamos a cabalidad cuál será el resultado-, mientras otros, la mayoría, nunca… sí, nunca podrán superar esa rezago en la comunicación, porque carecen y nunca tendrán los instrumentos técnicos y materiales necesarios para ponerse al día.

La velocidad -debida a la pandemia y sus consecuencias inmediatas- con la cual se han instalado los cambios, con el fin de evitar un mayor tropiezo económico, favorece el desequilibrio dentro de un país y entre naciones. Si en algún momento el libre comercio, el tránsito de una a otra de las naciones, la idea de integrar América del Norte (en una tardía y mala copia de la CEE) y favorecer la desaparición de las asimetrías, fue viable, hoy deja de ser opción, precisamente por una de las más graves consecuencias de la Revolución Cibernética, que es comunicar. Me refiero a la migración.

Las civilizaciones, los cambios culturales, ocurren gracias a las migraciones. Quienes se trasladan de una nación a otra, por motivos de supervivencia, llevan consigo su memoria genética, sus hábitos, su manera de ser, y al asimilarse no desaparecen en las sociedades que los cobijan, sino que inciden en ellas, contribuyen a transformarlas, para bien y para mal. ¿De qué manera podemos entender la catequización, la creación del Colegio de México, hacernos del español como el idioma nacional?

Hoy la migración y lo que ésta comunica y sirve, también es en bits y algoritmos, y no todos podrán sumarse a ese nuevo lenguaje que se establece entre las naciones, los integrantes de las innovadoras profesiones, los gobernantes y los gobernados y los nuevos estamentos sociales. La diferencia se establecerá entre los que pueden y saben comunicarse, y los que son víctimas del mutismo que les imponen los cambios a los que no pueden sumarse.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio


Debuta la Compañía de Teatro Físico en el Cenart con el estreno de la obra Bonsái

Con una mirada contemporánea, la obra entreteje una poética visual para reflexionar sobre la fragilidad de la naturaleza humana. La compañía, integrada por alumnos y alumnas egresadas de la ENAT, ofrecerá temporada del 17 al 27 de julio, en el Foro de las Artes

Artículos relacionados