fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

La Costumbre del Poder: El centenario de Luis Echeverría y nadie señala el más grave de sus errores

Por Redacción FM
10 febrero, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
DIARIO EJECUTIVO: El presidente desdibujado por la historia
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

*El enorme, el catastrófico error de Echeverría fue propiciar un crecimiento demográfico fuera de todas proporciones; nuestro futuro económico está amarrado a esa decisión (tomada en 1970), porque el milagro mexicano pudo darse el lujo de exportar excedentes agropecuarios y crecer económicamente a un ritmo que causaba admiración en el mundo, pues se trataba de proveer a 35 millones de gobernados, y no a 120 millones como hoy se requiere

Gregorio Ortega Molina

Por lógica al poder absoluto corresponden errores de ese tamaño. Señalarlo como homicida histórico, como enterrador del milagro mexicano y detonante de la inflación sin control, por empeñarse en manejar las finanzas desde Los Pinos, equivale a ver la superficie del lío en que metió a los mexicanos, cuyas consecuencias son inconmensurables.

     Cuando Luis Echeverría se dispone a asumir la presidencia de México, esta nación tenía 35 millones de habitantes (en números redondos). Diez lustros después prácticamente se cuadruplicó la densidad poblacional. ¿Por qué no se prepararon para ofrecer oportunidades de ser con dignidad, al ritmo en que los nuevos mexicanos lo exigieron? ¿Podían crecer los servicios y la industria en los mismos términos en que las madres mexicanos traían hijos al mundo? ¿La producción agrícola?

     No recuerdo las palabras exactas de Luis Echeverría -presidente electo o todavía candidato- en Ciudad Nezahualcóyotl unas semanas antes de su toma de posesión. Hubo alarma, pero no escándalo. La propuesta fue sencilla: poblar México… no debió sorprendernos, el fue jefe de una familia prolífica.

     Poblar México, fue la consigna, y me pregunto si así lo propuso de acuerdo con la Iglesia, porque si los presidentes de México anhelan que sus reservas en Banxico crezcan y sean abundantes, y los recursos naturales, como el petróleo, contribuyan a resolver problemas, los prelados buscan tener una gran reserva de almas, de otra manera a quien catequizar.

     Aquí me aparece una contradicción entre el decir y el hacer. El presidente piensa en poblar México, y su secretario de Gobernación en establecer orden en el crecimiento poblacional; para ello incorpora a Luisa María Leal a la dependencia a su cargo. El lugar fue el Consejo Nacional de Población.

     El enorme, el catastrófico error de Echeverría fue propiciar un crecimiento demográfico fuera de todas proporciones; nuestro futuro económico está amarrado a esa decisión (tomada en 1970), porque el milagro mexicano pudo darse el lujo de exportar excedentes agropecuarios y crecer económicamente a un ritmo que causaba admiración en el mundo, pues se trataba de proveer a 35 millones de gobernados, y no a 120 millones como hoy se requiere.

     Naturalmente la Iglesia, los prelados, son corresponsables del hambre, las miserias y la pérdida de fe, porque no es necesario llegar al aborto, para eso existen muchos y muy eficientes métodos anticonceptivos, lo que se requiere es educación para saber cómo disponer de ellos y perder el miedo a las exigencias del cuerpo.

     La divinidad provee la inteligencia suficiente para crear métodos anticonceptivos. Los otros los provee la naturaleza, porque esta pandemia, como las anteriores que ha padecido la humanidad, será útil para equilibrar la balanza de la densidad poblacional, y para meditar con seriedad si deben traerse tantos hijos al mundo. Al confiar en el Dios proveerá, deben admitir que los métodos anticonceptivos caben en esa previsión, para evitar recurrir al aborto.

www.gregorioortega.blog                                                      @OrtegaGregorio

Comentarios

comentarios

Etiquetas: centenarioGregorio Ortega MolinaLa costumbre del poderLuis Echeverría
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO: el enemigo a vencer es el PAN

ESTADO DE LOS ESTADOS: Reaparecen Tláloc, Tonatiuh y Ehécatl

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Mextrópoli 2020 reagendado coronavirus

Posponen Mextrópoli para septiembre de este año

3 años hace
Luis Santana y Mayra Sánchez fueron los ganadores absolutos del  Medio Maratón de la CDMX

Luis Santana y Mayra Sánchez fueron los ganadores absolutos del Medio Maratón de la CDMX

6 meses hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In