fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

La Comisión de Relaciones Exteriores se reúne con delegación de líderes indígenas y empresariales de Canadá

Por Redacción FM
10 marzo, 2022
En Al Momento, Destacadas, Política
0
Avalan diputados PEF 2019 con un gasto de 5.8 billones de pesos
0
Compartido
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), se reunió con el Chief Matthew, titular del Fondo de Infraestructura Indígena Canadiense, quien expresó su interés de que los pueblos indígenas de Canadá y México puedan compartir su talento, conocimientos y crear riqueza.

Durante la reunión a la que también asistió una delegación de líderes indígenas y empresariales de Canadá, el diputado Femat Bañuelos resaltó que su visita es muy ilustrativa, ya que en el país hay un alto porcentaje de población descendiente de pueblos originarios.

Explicó que a pesar de que se ha logrado incorporar a la Constitución Política muchos de los derechos que los indígenas deben tener, hoy en día las zonas más marginadas son aquellas donde ellos viven y se desarrollan, de ahí la importancia de impulsar económicamente a esta población.

El presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI), dijo que en las negociaciones que encabezó respecto a la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, se externó el interés particular de que las comunidades indígenas se beneficiaran de este acuerdo.

En representación del coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas manifestó su reconocimiento por el trabajo realizado por las comunidades indígenas canadienses e invitó a que ambas naciones fortalezcan sus relaciones comerciales.

De Morena, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez resaltó la importancia de la visita de la delegación canadiense y añadió que por primera vez se invierte en la región del sur-sureste con la construcción del Tren Maya, el Tren Transístmico y el aeropuerto de Tulum, lo cual permitirá impulsar la economía y crecimiento.

El diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PRI) celebró que la Cámara de Diputados tenga este tipo de intercambios, ya que el Fondo de Infraestructura Indígena promovido por los canadienses privilegia en primera instancia al planeta, en segundo lugar la ciudadanía y por último las ganancias.

La diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) se congratuló por el encuentro e hizo votos para que esta relación bilateral pueda traer beneficios a las comunidades indígenas.

De Morena, el diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo sostuvo que el Fondo de Infraestructura Indígena Canadiense es una iniciativa que debe ser replicada, pues uno de los retos que tienen estas comunidades en el país son problemas del medio ambiente y celebró que México y Canadá trabajen de manera conjunta en la materia.

Por su parte, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) mencionó que el conocer el Fondo de Infraestructura que manejan en Canadá contribuye al desarrollo de las comunidades indígenas, toda vez que estas carecen de agua potable, drenaje y pavimentación de caminos.

En su intervención, el Chief Matthew señaló que su nación ha diseñado un Fondo de Infraestructura Indígena, el cual buscará ampliarse a fin de que personas en México vayan a Canadá y viceversa. “Mi equipo y yo estamos aquí, en México, para explorar iniciativas que se adapten a los valores tradicionales de los pueblos indígenas como proyectos de energía verde y con contexto social”.

Reconoció el proyecto del corredor de comercio multimodal interoceánico, ya que promueve un nuevo modelo de crecimiento económico de la manera más sostenible posible, que reforzará y empoderará a los pueblos indígenas y sus tierras tradicionales que se extienden por el sureste de México.

Consideró que al concluirse, este proyecto podría facilitar a las comunidades indígenas aumentar el flujo de carga en la región y promover nuevas oportunidades industriales y comerciales. En este sentido, explicó que algo similar ocurrió en su país, pues al instaurar el Fondo de Infraestructura Indígena se logró que los pueblos indígenas se convirtieran en socios estratégicos de capital dentro de grandes oportunidades de inversión a largo plazo.

Añadió que los pueblos indígenas también están ejerciendo sus derechos sobre la tierra y los ingresos como nunca antes, y el rico paisaje de recursos de Canadá está entrelazado para siempre con los territorios tradicionales de los originarios desde el Atlántico hasta el Pacífico y las costas del Ártico.

Marc Kealey, integrante del Consejo de Administración del Fondo de Infraestructura Indígena Canadiense, agradeció el recibimiento por parte de los legisladores de la Cámara de Diputados y manifestó su interés por trabajar de la mano para fortalecer los lazos bilaterales en materia comercial.

Frank Busch, director general del Fondo de Infraestructura Indígena, comentó que es un privilegio reabrir las rutas comerciales a lo largo de toda región norteamericana del continente, ya que la idea es crear vínculos y eliminar cualquier tipo de barrera.

La consejera de Relaciones Intergubernamentales de la Embajada de Canadá en México, Lucie Verreault, expresó su beneplácito por recibir a la delegación canadiense y destacó la importancia de integrar en la agenda de trabajo bilateral la preservación de los derechos humanos de los pueblos originarios. Reiteró que su nación está comprometida a impulsar el desarrollo de la comunidad indígena.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de Diputadoscanadacomisióndelegacionempresarialesindígenaslíderesrelaciones exteriores
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
En México es que 1 de cada 2 jóvenes viven en situación de pobreza

Inician los trabajos rumbo a la Ley General en materia de Personas Jóvenes

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
24 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Propone Daniel Ávila Ruiz que PEF sea analizado también por el Senado

Propone Daniel Ávila Ruiz que PEF sea analizado también por el Senado

5 años hace
El Metro de la CDMX mostrará en tiempo real a qué hora llegará tu tren

El Metro de la CDMX mostrará en tiempo real a qué hora llegará tu tren

4 años hace

Lo más reciente

  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Este es el tarjetón para que personal médico pueda circular todos los días durante la Fase 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Del Grupo de los 10 al Grupo los Dos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Exigen en el Senado que México informe del asesinato de la soldada Ana Fernanda Basaldua Ruíz
Al Momento

Exigen en el Senado que México informe del asesinato de la soldada Ana Fernanda Basaldua Ruíz

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

Eulalia Alejandra Ruiz Zarco, madre de la soldada de Estados Unidos, dijo que un sujeto del Ejército que tenía un...

Leer más
Exhorta Senado a garantizar un precio justo a la producción nacional de trigo
Al Momento

Exhorta Senado a garantizar un precio justo a la producción nacional de trigo

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

Nancy Sánchez Arredondo expuso que los productores de trigo a nivel nacional están inconformes porque SEGALMEX les disminuyó los apoyos,...

Leer más
Demandan en el Senado programa integral para atender desplazamiento forzado interno
Al Momento

Demandan en el Senado programa integral para atender desplazamiento forzado interno

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, 262 mil personas migraron de forma interna por causa de...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In