LA COLUMNA: Se dio el primer paso para imponer ideología

Fecha:

Por: José Cruz Delgado

Abrazos no resarcirán el dolor de las víctimas de la violencia

Tibia la postura del Gobierno Federal ante el problema de la violencia

¿Cuándo terminará la pesadilla magisterial?

Siguiendo los pasos del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador intenta imponer su ideología y adueñarse de las mentes de los niños a  través de los libros de texto y con la ayuda de los maestros.

Jamás en la historia moderna se había visto algo semejante, y lo peor de todo es que los propios padres y maestros guardan silencio ante tal aberración. López Obrador en su locura por mantenerse el poder a través de su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del cual es dueño, ha llevado más allá su egocentrismo y sus imposiciones emulando a los gobiernos gorilas y dictadores.

Aquellos que criticaron ese tipo de locuras, hoy las avalan, guardando silencio con una fe ciega hacia quien los mantiene en el poder y en los puestos de elección popular sirviéndole como lacayos salvaguardando sus intereses mezquinos y personales.

Como muchos saben de las ocurrencias y perversas intenciones del presidente en turno, plasmó su triunfo en las pasadas elecciones del pasado 1 de julio de 2018, en los libros de texto en nuestro país.

Los textos de quinto año de primaria, abordan hechos como el levantamiento zapatista de 1994, la entrada del Tratado de Libre Comercio, en ese mismo año y, la matanza de Acteal, tres años después lo que podría crear un sentimiento de odio en la mente de los niños.

ABRAZOS NO RESARCIRÁN EL DOLOR DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA….La violencia que azota a México no se frenarán con abrazos, Andrés Manuel López Obrador debe explicarles a los familiares de las víctimas que pueden aplacar su dolor con abrazos a los victimarios de sus seres queridos.

Se precisa una postura más enérgica y contundente por parte del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en contra la delincuencia y para enfrentar el problema de la violencia en nuestro país.

El diputado Antonio Soto Sánchez, luego de que el Presidente de la República pidiera al crimen organizado que se portara bien, calificó como tibia la postura del Gobierno Federal ante el problema de la violencia y ante la fallida estrategia gubernamental.
La política de seguridad en nuestro país, se basa más en discursos que en acciones concretas, pues se carece de una estrategia integral y efectiva, ya que en los hechos la ola de violencia que azota a México lejos de extinguirse va en aumento, lo cual impide que los mexicanos puedan desarrollarse de manera plena.
La estabilidad del país no puede estar sujeta a experimentos y menos a ocurrencias, el discurso del Presidente de la República refleja la tibieza para abordar y atender este tema.
En México, -recalcó- no puede permitir un mayor deterioro de la seguridad, ante lo que se requiere de una estrategia integral y que garantice resultados, mediante políticas públicas contundentes y coordinadas entre estados y municipios.
En el país se padece el crecimiento de la violencia e inseguridad frente a una estrategia gubernamental fallida, en donde el Estado Mexicano se observa ausente para contrarrestar esta situación, ya que la Guardia Nacional no está dando resultados y se observa en el caso de la entidad poca presencia.
Hizo mención que durante el primer semestre de 2019, el índice de criminalidad en nuestro país fue de 52.51 puntos, por encima de Estados Unidos (46.73), Rusia (41.7), Palestina (39.26), Chile (47.12) o Panamá (45.47).

Refirió que la grave situación por la que atraviesa México, se ha venido a exacerbar por una acción gubernamental entorpecida, que ha instrumentado una política pública en materia de seguridad que no ha inhibido de modo alguno la incidencia delictiva en nuestro país.
¿CUÁNDO TERMINARÁ LA PESADILLA MAGISTERIAL?….Sin duda que la pesadilla para el pago de los maestros, como la llamó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, terminará cuando el gobierno federal se haga cargo de la nómina, pero mientras tanto, el gobierno estatal está pasando las de Caín para cumplir con el pago de la nómina, por lo pronto, el pago a maestras y maestros estatales será cubierto el próximo martes a través de una ministración de recursos extraordinarios al gobierno estatal.

Como ven, la situación es muy crítica.

Habíamos comentado que el gobernador no debe creer todo lo que le diga el presidente, pese a que sigue insistiendo y le dicen que sí pero no cuándo. Lo bueno es que en esta ocasión no hubo marchas de protesta por lo que Silvano les expresó su reconocimiento por su comprensión por el retraso con el pago correspondiente y su compromiso con los niñas y niños de Michoacán, y con su derecho a la educación”.

Al menos esta ocasión la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo algo de comprensión y a la instrucción directa del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como su compromiso se logró dicha ministración de recursos, pero no siempre será así. Al tiempo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca, aliado estratégico del segundo piso de la transformación: Salomón Jara

“En este su primer año, le decimos a la presidenta Claudia Sheinbaum: ¡Cuente con Oaxaca!", aseguró el gobernador Salomón Jara.

Todo un éxito la FILUNI 2025 con 43 mil asistentes

Más de 40 mil personas acudieron a la Feria...

México ya suma 76 millones de gamers: Movistar impulsa el gaming a través de eSports y experiencias inmersivas

En el marco del Día del Gamer, Movistar refuerza su compromiso con ofrecer entretenimiento a través de experiencias únicas, centrando sus esfuerzos en incentiva una industria en crecimiento y a los jugadores mexicanos.

César Cravioto entrega informe de Clara Brugada ante el Congreso capitalino

El Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México destaca avances y desafíos en la administración pública. La Jefa de Gobierno presentará su informe el 12 de octubre, mientras el Congreso aprueba un calendario legislativo con sesiones solemnes.