La CFE no tiene interés en ninguna de las diferentes instancias judiciales abiertas contra Manuel Bartlett

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El 12 de marzo el periódico Unomásuno publicó la nota “Interponen solicitud de juicio político contra Manuel Bartlett”, firmada por Rafael Ortiz, que dice que “la representación legal del grupo de cooperativistas de La Cruz Azul, conocido como La Resistencia, interpuso una solicitud de juicio político contra [el] Director General de Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante su negativa para reconectar la energía eléctrica en la planta Tula”.

El 17 de agosto de 2022 el presidente del Consejo de Administración y representante legal de la Cooperativa La Cruz Azul tramitó con la coordinación del CENACE la licencia para desenergizar la subestación eléctrica que alimenta a la planta cementera de Tula de Allende, Hidalgo.

Los trabajadores en posesión de la planta realizaron varias manifestaciones para exigir la reanudación del suministro y CFE Suministrador de Servicios Básicos (SSB) los atendió en distintas ocasiones para explicarles que este tema pertenece al ámbito judicial: la CFE no tiene interés en ninguna de las diferentes instancias judiciales abiertas ni puede actuar sin que se lo instruya el juzgado correspondiente.

El juzgado 5º de Distrito Civil en la Ciudad de México notificó a CFE SSB una medida cautelar obligatoria para reconocer como válido al Consejo de Administración del grupo que solicitó la desconexión, aunque éste no tenga posesión de la planta, lo que impide a la CFE reconectar el servicio. La CFE sigue las órdenes de las autoridades judiciales y los mandatos de la ley.

Actualmente no existe ninguna orden judicial que instruya a la CFE a que desatienda la solicitud de la empresa titular del contrato de suministro de energía eléctrica. Tampoco hay ningún impedimento legal para desatender tal solicitud de licencia ni contravenir las medidas cautelares. (Recientemente se notificó a SSB en Puebla un amparo interpuesto por una menor de edad ante la supuesta desconexión de la energía eléctrica en su domicilio, que está en las inmediaciones de la planta, pero dicha menor sí cuenta con suministro y, desde luego, su hogar no se ubica al interior de la planta cementera.)

Respecto a la solicitud interpuesta para realizar un juicio político, en su momento se le explicó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados el sustento legal y contractual que ampara la falta de energía eléctrica en la subestación que abastece a la planta cementera, y se le aclaró que la problemática gira en torno a un asunto judicial y no a uno de carácter político o social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.