La actividad industrial de México registra caída de 2.1% en junio y liga ocho meses a la baja

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlmomentoMX).-  La producción industrial de México registró una disminución de 2.1% en junio de 2019 en comparación con su nivel del mismo mes de 2018, ligando ocho meses consecutivos de contracciones a tasa anual, de acuerdo con cifras publicadas por el INEGI este viernes.

La construcción sufrió una contracción de 6.15% en junio y la minería disminuyó 5.8%. Por el contrario, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final total registró un crecimiento de 1.09% y las industrias manufactureras de 0.75%.

En comparación mensual, es decir, frente a su nivel de mayo de 2019, la actividad industrial de México mostró un repunte de 1.1% tras haber caído 2.5% en el quinto mes del año.

El repunte mensual se debió a una recuperación en todos los componentes de la industria, en particular la minería, que registró su mejor desempeño en un año y medio.

Durante el sexto mes del año, la minería creció un 2.5%, su mayor avance desde enero de 2018, mientras que la construcción repuntó un 3.1% y un 0.3% la industria manufacturera.

“A pesar del rebote en junio, la industria continúa enfrentando un entorno retador”, dijeron analistas del grupo financiero Banorte.´

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.