KeMonito demanda al CMLL por el despojo de su personaje

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Jesús Juárez Rosales, mejor conocido por la afición de la lucha libre mexicana como KeMonito, ha denunciado al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y a su tutelar, Salvador Lutteroth Lomelí, por el delito de fraude en grado de autoría por el despojo de su personaje.

Tras darse a conocer a un KeMonito impostor en la función el 24 de septiembre, Jesús Juárez ha decidido denunciar a la CMLL por fraude y lo que resulte, resaltando además los malos tratos internos que ha recibido dentro de la empresa para la que aún trabaja, además de incumplimiento de múltiples pagos que siguen pendientes y por si fuera poco, ser sometido a humillaciones, vejaciones, maltrato laboral y discriminación.

Imagen

La importancia de este personaje denominado KeMonito radica justamente en haberse convertido en un ícono para la lucha libre profesional mexicana. Antes de utilizar este personaje, Juárez Rosales fue Alushe, mánager del luchador Tinieblas y también fue conocido como Duende Maya y El Centavito.

⇒ Fuera de la lucha libre ha participado en algunos programas de televisión como Las Aventuras de Capulina, Incógnito y también ha colaborado con compresas como Grupo Bimbo y Netflix.

Tras ser llamado por Francisco Alonso Lutteroth, al inicio le propusieron ser la mascota del CMLL y tras confeccionar el traje, debutó el 20 de Noviembre del 2002. Ganó popularidad y empezó a participar en funciones regulares, especiales y de campeonato, así como en presentaciones fuera del CMLL.

Por ese tiempo se creó un grupo llamado “La Universidad de los Guapos” en el que participó mayormente con Shocker y ya para entonces promotores de otros estados pedían presentaciones del personaje. Se le dio el nombre “KeMonito” por el comentarista Alfonso Morales.

Posteriormente, se le ofrecieron oportunidades en eventos de diferentes marcas y medios de comunicación. Sin embargo, antes de la pandemia de Covid-19, tuvo lesiones importantes. Consideró retirarse y lo planteó al actual dirigente del CMLL, Salvador Lutteroth, y a su hija Gala y en su momento le recomendaron esperar un poco de tiempo para ello. La pandemia, sin embargo, detuvo sus ingresos y solo pudo vender souvenirs de Kemonito en redes sociales.

Al reabrir actividades, notó una reducción en su salario y se le restringieron ciertas actividades y funciones. Le pidieron firmar un contrato para continuar trabajando, pero se negó hasta que le pagaran un adeudo pendiente con Grupo Bimbo. Tras varias presiones, aceptó retirarse, pero se le impuso un acuerdo de confidencialidad y de retiro voluntario debido a que él había comentado que se iba a retirar en breve, algo que el CMLL alegó no autorizar, pues le comentaron que el personaje era de ellos, no de él. También se le pidió no mencionar su identidad como KeMonito y bajo ese esquema no iba a poder anunciar ningún retiro.

Después de una ausencia por motivos de salud que él justificó con la gente de programación, se le insistió en firmar un contrato, pero los abogados del CMLL rechazaron su propuesta y cada vez con mayor ahínco se le presionaba de diversas formas para aceptar su dimisión sin pelear sueldos y pagos pendientes, además que otros ex compañeros que trabajan en otras áreas del CMLL, como Ultimo Dragoncito y Terror se sumaron también al acoso y a las presiones en su contra.

Se retiró de las negociaciones sin haber visto el presunto nuevo contrato del que solo le han comentado que se haría una propuesta mínima y no lo que Jesús Juárez solicitaba por derecho. De este modo, la indefensión y el abuso de poder por parte del CMLL sigue manifestándose en contra de otro de sus elementos.

Jesús Juárez Rosales tiene todo el derecho a retirarse debido a lesiones y otros motivos personales, sin embargo el CMLL no se lo permitió pues siguen deseando explotar al personaje. A pesar de manifestar su intención, le niegan injustamente esta posibilidad, alegando que el personaje pertenece exclusivamente al CMLL y que no tiene derecho a retirarse por cuenta propia. Además, el intento reiterado de seguirlo presionando para firmar un nuevo contrato con condiciones menos favorables es un abuso mayor y un fraude.

Te recomendamos: 

El color y estridencia de Jorge Campos se hacen presentes en el Museo de Artes de París

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.