Tribunal autoriza suspensión provisional en la extensión de horarios de parquímetros de las colonias Cuauhtémoc y Juárez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 05 de abril (Almomento).- Vecinos de las colonias Cuauhtémoc y Juárez lograron a través de los recursos legales que antepusieron el pasado 14 de marzo, la suspensión provisional de la extensión de horario de los parquímetros que comenzaron a aplicar desde el pasado 23 de febrero.

El Juez dictó a favor de los vecinos suspender la extensión de horario hasta que la misma autoridad dicte la sentencia definitiva.

El gobierno capitalino publicó el febrero pasado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la petición del aumento en el horario y tarifas de parquímetros. Dicha solicitud la realizaron integrantes de los Comités Técnicos de Parquímetros a través de Servimet que funciona como fideicomitente del servicio de parquímetros.

En dicha Gaceta se publicó que se ampliaba el horario de parquímetros de jueves a sábado de las 20:00 a la 01:00 del día siguiente.

Los vecinos de esta colonia han venido denunciando a los medios de comunicación que la decisión fue tomada de manera unilateral por los integrantes del Comité Técnico de Parquímetros de la Cuauhtémoc, dada de alta desde 1994 como Asociación de Residentes de la colonia Cuauhtémoc.

Por parte de la colonia Cuauhtémoc el abogado Eleuterio Huerta Béjar fue quien llevó a cabo los procedimientos jurídicos en contra del decreto de extensión de horario que afectan a residentes de la Juárez y la Cuauhtémoc.

Huerta Béjar presentó una demanda de nulidad para que la autoridad administrativa declare la nulidad del acuerdo y dejar sin efectos esta medida la cual calificó en rueda de prensa como injusta.

“Tenemos contemplado promover el juicio de amparo correspondiente ante la autoridad federal para que también se declare como inconstitucional de esta medida emitida por la autoridad local, Secretaría de Finanzas entre otras autoridades” mencionó el abogado que representa a la colonia Cuauhtémoc el 15 de marzo pasado.

El Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), instancia en donde se metieron los recursos legales, deberá informar en un período de 20 días a la jefatura de gobierno para que se haga efectiva esta medida.

Oscar Pola integrante del Comité Ciudadano de la Cuauhtémoc comentó a este medio que los vecinos afectados estarán pendientes de que sí se aplique la suspensión, y que en vez de sentirse atacados por estas medidas recaudatorias, se puedan sentir beneficiados del programa de parquímetros. Por parte de la Cuauhtémoc fueron 300 firmantes los que pidieron que se rechazara dicho acuerdo.

Pola dijo que los logros se debieron a la organización de los vecinos involucrados, dijo que es un ejemplo de lo que es una sana participación ciudadana la cual debe buscar siempre tener injerencia en las decisiones que afectan a la mayoría.

AM.MX/dss

 

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras