fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

JUEGO DE OJOS Amo y señor de la palabra

Por Redacción
16 abril, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
JUEGO DE OJOS: Nunca más el silencio
0
Compartido
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel Ángel Sánchez de Armas

Durante los últimos veinte años de su vida Winston Churchill fue aclamado como el más grande inglés de su tiempo y a su muerte el 24 de enero de 1965 a los 91 años de edad, millones de personas le guardaron luto en todo el mundo. Con su nombre se han bautizado desde buques de guerra hasta cigarrillos; los libros sobre su vida y obra llenan una biblioteca; la televisión, el teatro y el cine lo han exaltado; los cuadros que pintó se venden a precios exorbitantes en las galerías más afamadas; frases suyas han sido inmortalizadas en letras de bronce en recintos y muros en todas las latitudes y las obras que publicó se siguen reeditando más de medio siglo después de su desaparición.

Su vida política activa -es decir, en cargos públicos, pues este inglés encarnó el político perpetuo- se extendió de 1911 a 1955, cuarenta y cuatro agitados años durante los cuales el mundo se vio envuelto en dos guerras mundiales y la geopolítica dio un giro de 180 grados. Fue dos veces ministro de la Marina, ministro para Pertrechos de Guerra, ministro del Interior, ministro de Hacienda, dos veces Primer Ministro e integrante de la Cámara de los Comunes tanto por el Partido Liberal como por el Conservador.

Además fue soldado y periodista. Orador compulsivo y escritor enorme y prolífico, dejó, según la azorada reflexión de David Cannadine, “Una incomparable e intimidante montaña de palabras”. De acuerdo a las cuentas de este editor, entre 1900 y 1955, Churchill pronunció en promedio un discurso a la semana: ocho volúmenes con más de cuatro millones de palabras.

De entre todos los políticos de su generación, Winston fue el que más tenazmente se opuso a someterse a las pretensiones del Tercer Reich y mantuvo en alto la bandera de la resistencia incluso en los momentos más angustiantes previos y durante la guerra mundial. Estoy convencido de que gracias a su temple y a su convicción de que nunca hay que darse por vencido, hoy escribo en español y no en alemán.

En 1953 Churchill recibió el Premio Nobel de Literatura “por su su dominio de la descripción histórica y biográfica, así como su brillante oratoria en defensa de los valores humanos” y se convirtió en el único Primer Ministro británico así distinguido por la Svenska Akademien. En 1956 recibió el Premio Carlomagno otorgado a quienes más han contribuido a la causa de la paz en Europa. En 1959 fue celebrado como Father of the House (padre de la Cámara), el parlamentario con más años de servicios continuos en el Parlamento y fue la segunda persona en la historia, después del marqués de La Fayette, en ser declarado ciudadano honorario de Estados Unidos.

He aquí un grande en todos los sentidos, incluyendo los excesos y las pasiones, cuyos primeros años, sin embargo, no fueron preludio de nada sobresaliente. Al contrario, fue un niño enfermizo y torpe, nada brillante y rechazado por sus compañeros de escuela. Era bajo de estatura, más bien jorobado, de caminar torpe, con piel delicada, mentón débil y cintura generosa. Y como si todo eso no fuera desgracia suficiente, tartamudo.

Winston Leonard Spencer Churchill nació en 1874 en el palacio Blenheim de Oxfordshire, al oeste de Londres, hijo del político conservador Lord Randolph Churchill y de la estadounidense Jennie Jerome. Fue descendiente directo de John Churchill, primer duque de Marlborough y tuvo una infancia solitaria criado por su nana, la señora Everest. Recibió instrucción en Harrow, en donde no brilló. Fue aceptado en el colegio militar de Sandhurst sólo después de presentar tres veces el examen de admisión y, en versión de sus malquerientes, cuando su padre usó sus influencias entre los directivos de la institución.

Resulta un tanto inquietante, al recordar sus atributos, contrastarlos con el juicio negativo que mereció entre muchos de sus compatriotas, y en otras latitudes, entre ellas México, durante una buena parte de su carrera: inflado, huero, superficial, ofensivo, insensible, administrador mediocre, inestable y destructor del Imperio. Los adjetivos críticos fueron tan abundantes en su vida como los elogiosos hoy a su memoria.

El Diccionario Oxford de Citas Célebres consigna 54 referencias a Churchill, lo que lo coloca en el nivel de los clásicos de la antigüedad. Y la lectura así sea a vuelapluma de sus discursos es un viaje de asombros por su capacidad para construir imágenes siempre sugerentes, con frecuencia deslumbrantes y en ocasiones hilarantes.

Entre muchas de estas imágenes, están la pergeñada el 13 de mayo de 1940, al reemplazar al pequeño Chamberlain: “No les ofrezco más que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor (después traducida a “sangre, sudor y lágrimas”); la del 20 de agosto de 1940 durante la batalla de Inglaterra al aclamar la gallardía y valor de la Real Fuerza Aérea: “Nunca, en el campo del conflicto humano, tantos debieron tanto a tan pocos”, y la frase de su discurso en la ciudad estadounidense de Fulton el 5 de marzo de 1946: “Desde Stettin en el Báltico, hasta Trieste en el Adriático, una cortina de acero ha descendido sobre el continente”.

También legendario fue su sentido del humor: en una reunión, la antipática Nancy Astor, que lo detestaba, le dijo con una letal sonrisa fingida: “Si yo fuera su esposa, Winston, le pondría veneno en el café”: A lo que éste respondió: “Señora, si yo fuese su esposo… ¡lo bebería!”

 

Nota bene: varias peticiones de una copia de mi libro Retrato del General fueron eliminadas por el servidor de correo, que las identificó erróneamente como “spam”. Ofrezco disculpas a los lectores y les ruego reenviar su solicitud a mi correo personal, sanchezdearmas@gmail.com, incluyendo el nombre completo, la localidad desde donde escriben y el medio en que leen la columna. Gracias.

☛ @juegodeojos  ☛ facebook.com/JuegoDeOjos ☛ sanchezdearmas.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: amoJuego de ojosMiguel Ángel Sánchez de Armasseñor
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Pese a tesis del TEPJF que lo prohíbe, avala INE reparto masivo de bienes

ALFA OMEGA: Pierde credibilidad el TRIFE, en pleno proceso electoral

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

LA  COLUMNA: Pleito de comadres

LA COLUMNA: Pleito de comadres

9 meses hace
Suecia cierra investigación contra Assange

Suecia cierra investigación contra Assange

6 años hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In