Iztapalapa, entre las demarcaciones con mayor percepción de inseguridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el 73.4 por ciento de la población adulta consideró que vivir en su ciudad es inseguro, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, correspondiente al primer trimestre del año.

Las cifras revelaron que durante este periodo, las demarcaciones consideradas como las más peligrosas son:

  • Ecatepec de Morelos, en el Estado de México;
  • Uruapan, en Michoacán;
  • Coatzacoalcos, en Veracruz;
  • Fresnillo, Zacatecas;
  • Iztapalapa, en la Ciudad de México; y
  • Villahermosa, en Tabasco.

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, en Nuevo León; Mérida, Yucatán; Puerto Vallarta, en Jalisco; Saltillo, en Coahuila; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; y Los Cabos, en Baja California Sur.

De acuerdo con las estadísticas, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres, con el 78.6 por ciento, mientras que en el caso de los hombres fue de 67.2 por ciento.

Durante el primer trimestre de 2020, el 73.4% de la población mayor de edad consideró que vivir en su ciudad es inseguro. (Foto: Captura de pantalla/INEGI)

En tanto, el 34.5 por ciento de la población encuestada consideró que la delincuencia continuará igual de mal durante los próximos 12 meses, mientras que el 32 por ciento prevé que empeorará la inseguridad en los próximos meses.

En relación al tipo de lugar, el sitio en donde la población se sintió más insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública con un 80.8 por ciento. Los siguientes lugares en donde se percibió mayor inseguridad fueron: transporte público (73.5 por ciento), los bancos (67.4 por ciento), las calles que utiliza de manera habitual (64.7 por ciento), así como los mercados de las ciudades (57.5 por ciento).

En relación a la atestiguación de actividades delictivas, buena parte de la población mayor de edad (60.6 por ciento) refirió haber presenciado un robo o asalto cerca de su vivienda. En tanto, el 42.9 por ciento dijo ser testigo de venta de drogas y el 41 por ciento aseguró haber visto o escuchado disparos frecuentes con armas en los alrededores de su casa.

Debido al temor a la delincuencia, más de la mitad de las personas que viven en zonas urbanas (64.8 por ciento) decidieron realizar cambios en sus hábitos al salir de casa. Por ejemplo, en términos específicos, 64.8 por ciento decidió no llevar cosas de valor, mientras que el 54.9 por ciento prohibió que los menores salieran de sus viviendas.

Sobre desempeño de las autoridades, la institución con un mayor grado de aceptación fue la Marina, con un 86.2 por ciento durante el primer trimestre del año. Después, con un 83.4 por ciento, estuvo el Ejército, seguido de la Policía Federal, la cual percibió 61.7 por ciento en relación a su efectividad.

La Marina es el cuerpo de seguridad con mayor confianza por parte de los mexicanos. (Foto: Francisco Robles/AFP)
La Marina es el cuerpo de seguridad con mayor confianza por parte de los mexicanos. Foto: AP

Te recomendamos:

Estas son las fechas claves de la pandemia de Covid-19 en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.