IX Feria de las Culturas Indígenas reunió a más de un millón de visitantes

Fecha:

Ciudad de México.-  El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció un nuevo récord de la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que del 4 al 20 de agosto reunió en el Zócalo capitalino a un millón 435 mil visitantes, cifra que supera el número de asistentes de las ediciones anteriores.

“Logramos un nuevo récord durante la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, con la asistencia de un millón 400 mil personas al Zócalo capitalino, del 4 de agosto hasta el día de hoy”, compartió el mandatario capitalino en sus redes sociales.

Martí Batres destacó la diversidad cultural de la Ciudad de México, y refrendó el compromiso del Gobierno capitalino para proteger los derechos e inclusión de las comunidades indígenas, pueblos y barrios originarios.

“Somos una Ciudad que rinde homenaje a nuestras raíces y abre espacios para que la riqueza cultural se exprese. Así reafirmamos nuestra visión anticolonialista, antirracista y reivindicamos nuestro pasado glorioso que también es presente. ¡Vivan los pueblos indígenas!”, añadió.

La última jornada de la Fiesta inició a las 12:00 horas de este domingo, en el escenario principal con la Banda Monumental Oaxaqueña, compuesta por alrededor de 300 integrantes que pertenecen a 11 orquestas de diversas regiones de Oaxaca, la cual hizo bailar a público nacional y extranjero de todas las edades con ritmos de sones y jarabes de aquella entidad del sur de México.

A las 17:00 horas, las y los asistentes se congregaron en el mismo escenario para disfrutar danzas tradicionales del grupo Citlacalli; una hora más tarde, la agrupación Carnaval triqui Candelaria despidió la celebración con los colores y alegría de sus trajes típicos y música tradicional.

Este fin de semana también se pudo disfrutar de conciertos de música con Osoxe Muluk y Zuvuya, DJ que experimenta con sonidos tradicionales, etno-electrónica, world music y sesiones de improvisación; la banda de rock del pueblo comca´ac Hamac Caziim, además del espectáculo multidisciplinario “México, el ombligo de la luna” y de danza tradicional con Benhe Sshinh.

En el Círculo de Saberes se analizaron tema de interés para las poblaciones originarias mediante los conversatorios “Litigios estratégicos y derechos lingüísticos de las comunidades indígenas residentes”,  “Redes sociales para tejer comunidad y patrimonio cultural inmaterial” y “La discriminación y los indígenas en la ciudad de México”.

También se leyeron cuentos y poemas bilingües y se llevó a cabo el taller “Un derecho de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, herbolaria para niños”.

Durante más de dos semanas, el Zócalo capitalino se llenó de aromas y sabores tradicionales mexicanos con platillos como mole, cemitas, tlayudas, cecina o tamales. Los colores, materiales y formas también adornaron el Centro Histórico con artesanías desde textiles, utensilios de cocina, joyería y esculturas.

Este año, los invitados de honor a la fiesta fueron Colombia; el municipio de Tingambato, Michoacán; y ocho barrios de Iztapalapa (San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel), que ofrecieron al público muestras de su sabiduría, arte, gastronomía y cultura.

Los visitantes también pudieron conocer más de la medicina tradicional indígena a través de los quiroprácticos, curanderos, masajistas y yerberos que fueron parte de la amplia variedad de la oferta cultural.

La Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México es un evento cultural que busca visibilizar, valorar, concientizar y dar a conocer la riqueza cultural indígena de nuestro país, además de fomentar los derechos de los pueblos originarios.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá. El periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo. A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing