IPN analiza el impacto del buceo turístico en áreas protegidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero (AlmomentoMX).- Como parte de las acciones para proteger la integridad de los recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Golfo de California y el Pacifico Mexicano, la estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alexandra Álvarez del Castillo-Cárdenas realiza una investigación sobre el impacto del buceo turístico en la vida marina arrecifal y pelágica de estas zonas.

Los resultados del estudio, que se centra en los arrecifes coralinos del Parque Nacional Cabo Pulmo y la Reserva de la Biósfera Archipiélago de Revillagigedo, indican que el buceo turístico no implica riesgos mayores para ninguna de las dos ANP’s.
Ya que 65 por ciento de los buzos observados en el estudio mostró un comportamiento respetuoso  con el medio marino y siguió las reglas  de conducta vigentes en cada sitio, así lo refiere la tesis del Doctorado que la politécnica desarrolla en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar).
En Cabo Pulmo, algunos de los visitantes  que no tienen un comportamiento ejemplar, ocasionaron daños en algunos corales como consecuencia de golpes con aletas y cámaras.
AM.MX/jgma

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región