Invita SEDESA a la población a realizarse pruebas para detectar cáncer de próstata

Fecha:

Ciudad de México.- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Próstata, conmemorado el 11 de junio, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) invita a la población masculina a realizarse pruebas con el fin de detectar a tiempo el cáncer de próstata, a través de los diferentes tamizajes otorgados de manera segura y gratuita por los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor masculino, la cual puede presentar una inflamación a raíz del crecimiento anormal de las células, explicó el Dr. Alberto Gallardo Hernández, responsable del Programa de Enfermedades Crónicas en los Servicios de Salud Pública.

“Aparece con mayor frecuencia a partir de los 45 años de edad, aunque va aumentando con el paso de los años. A los 60 o 70 años, prácticamente la mitad de la población masculina ha presentado un problema de crecimiento prostático”, comentó.

Para la detección, los Servicios de Salud Pública cuentan con diversas pruebas y estudios. El primero consiste en un cuestionario en el que el paciente responde acerca de síntomas, sus hábitos y antecedentes hereditarios con el fin de conocer su historia clínica. También se realiza una prueba en la que se mide la concentración de antígeno prostático en la sangre y se arroja un resultado en menos de tres minutos.

Dichos métodos permiten obtener un resultado de forma práctica y cómoda para los hombres mayores de 40 años; edad en la que se recomienda hacer las primeras verificaciones.

En caso de arrojar indicios de hiperplasia, 65 Centros de Salud de la red cuentan con laboratorios clínicos y médicos oncólogos para estudios especializados.

La realización de cuestionario y prueba de Antígeno Prostático están disponibles en cualquiera de los 230 Centros de Salud ubicados en las 16 jurisdicciones sanitarias, cuya única puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

Del primero de enero al 30 abril del presente año, en las 16 jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México, se han realizado un total de 19 mil 92 pruebas para la detección del cáncer de próstata; Iztapalapa y Venustiano Carranza es donde más tamizajes se han levantado, con 2 mil 586 y 2 mil 280 pruebas, respectivamente.

Del total de estudios preliminares realizados por los Servicios de Salud Pública en toda la capital, 9 mil 784 fueron a través de cuestionario, mientras que 9 mil 308 con Antígeno Prostático. Cabe destacar que el 67.42% de las detecciones por cuestionario resultaron negativas.

“Si una persona con sintomatología por crecimiento prostático es detectada a tiempo, hay un 100% de posibilidad de que su vida regrese a la normalidad. El cáncer de próstata sí es maligno y si se descuida, puede causar muchos daños y afectar a otros órganos y tejidos. Por eso es importante la detección temprana”, afirmó el Dr. Gallardo Hernández.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...

Profeco lanza sondeo sobre hábitos de consumo en el Buen Fin

Con ello, la Procuraduría busca conocer de qué manera realizan sus compras las y los consumidores