Investigará UIF ruta del dinero que mexicanos ocultan en paraísos fiscales en el extranjero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras las publicación de la investigación periodística “Pandora Papers“, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló que México ya inició la investigación de la ruta de dinero que al menos 3 mil mexicanos movieron a paraísos fiscales.

A través de su cuenta de Twitter, Santiago Nieto recalcó que la indagación emprendida por la UIF forma parte de la lucha contra la corrupción, objetivo principal del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Hemos visto la investigación periodística denominada Pandora papers. La UIF ya inició la investigación en México, cumpliendo con el compromiso del presidente de combatir corrupción“, expuso este domingo, 3 de octubre.

Agregó que, para la UIF “es necesario avanzar en identificar beneficiarios finales”.

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, invertir en paraísos fiscales no constituye un delito, prima el anonimato en las transacciones y permite al inversor eludir impuestos en su país de origen.

Por el anonimato y la tendencia opaca las “offshore”, los paraísos fiscales pueden ser el lugar ideal para delitos como fraude fiscal, corrupción o lavado de dinero.

De acuerdo con la investigación “Pandora Papers“, un total de 3 mil 047 mexicanos movieron fortunas a paraísos fiscales, según acredita una filtración masiva de documentos obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicada este domingo.

La filtración se trata de 11.9 millones de registros confidenciales de 14 bufetes de abogados, que se dedican a la creación de estas “offshore”, reunidos por el ICIJ en el informe conocido como Papeles de Pandora.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Parir a los 10 años: la maternidad infantil indígena en México, es violencia institucional

En 2024, la Secretaría de Salud reportó 30 nacimientos en niñas indígenas de entre 10 y 12 años. Pero no es solo una cifra: es una alerta encendida. La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) lo nombra sin eufemismos: es violencia institucional.

LA COLUMNA: Los 7 jinetes del Apocalipsis

Por José Cruz Delgado *Claudia Sehimbaum le dará el tiro...

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.