Inversión Fija Bruta se estanca en noviembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Inversión Fija Bruta de México registró un estancamiento en noviembre de 2022, al no registrar una variación mensual, luego de un crecimiento de 1.39 por ciento en el mes previo; en su comparación anual, creció 5.9 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado, el Inegi dio a conocer que por componentes y con datos ajustados por estacionalidad, en noviembre de año pasado, los gastos efectuados en la Construcción incrementaron 1.4 por ciento a tasa mensual, y los de Maquinaria y Equipo total, tanto de origen nacional como importado, disminuyeron uno por ciento.

⇒ En su comparación anual, al interior de la Inversión Fija Bruta, los gastos en Maquinaria y Equipo total subieron 12.2 por ciento y en Construcción 1.6 por ciento.

Al interior de los gastos efectuados en la construcción, la no residencial repuntó 2.83 por ciento mensual, su mejor dato en ocho meses; al tiempo que la residencial creció 1.09 por ciento y liga dos meses con avances. Mientras que en maquinaria, la inversión en equipo importado tuvo una caída de 3.72 por ciento mensual, y la inversión de origen nacional tuvo un avance marginal de 0.01 por ciento.

Con este dato, el índice de Inversión Fija Bruta se mantuvo en 100.67 unidades en noviembre, con lo que muestra una recuperación de 3.95 por ciento, respecto a su nivel prepandemia de febrero del 2020; sin embargo, tiene un rezago de 9.94 por ciento desde su máximo histórico registrado en julio del 2018.

Los datos mensuales de la Inversión Fija Bruta están disponibles desde enero de 1993 y se expresan e índices de volumen físico con una base fija en el año 2013-100.

Te recomendamos:  

Mejora la confianza del consumidor; sube 1.5% en enero

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras