Intención de crear la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada, jurídicamente amorfa y sin transparencia: CNSP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el anuncio para intentar conformar la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada por parte de diversos organismos relacionados con la industria, el Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), manifestó que hasta el momento no se han respetado las formas políticas para legitimar dicha iniciativa: “existen alrededor de 8 mil empresas de seguridad privada y 500 mil elementos que la conforman, y no se puede decir que con la reunión de algunos invitados a este encuentro se haya otorgado certeza jurídica al sector de la seguridad privada en el país; y al mismo tiempo habría que ser incluyentes para abrir un censo a todas las empresas de seguridad privada, estén o no afiliadas a una asociación”.

Hace 9 años se lanzó por parte de Asociación Nacional de la Industria de la Seguridad (ANAINSE), la primera propuesta de una Cámara de Seguridad, misma que se presentó ante la Secretaría de Economía, pero por su falta de certeza jurídica, hoy se encuentra en juicio y mientras no se declare desierto a dicho grupo promotor, se tendría que esperar un resolutivo antes de lanzar una nueva iniciativa, afirmó el Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.

Durante 6 meses se solicitaron $ 15 mil pesos para el nacimiento de la Cámara y ahora ANAINSE ya no es quien promueve el nacimiento de la Cámara de la Industria de la Seguridad, sino que se hace a través de un nuevo grupo promotor. La ausencia de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) y de la CANACAR en el evento, ha resultado ser uno de los aspectos que más llamó la atención, pues el gremio de la Seguridad Privada está consolidado como prestadores de servicios.

“Aplaudimos la iniciativa de la creación de una Cámara para nuestra industria y nos sumaremos siempre y cuando existan las condiciones jurídicas, de legalidad y de transparencia que apunten a una verdadera representación del sector. Mientras eso no ocurra, nos opondremos a dicha iniciativa sin la aprobación de la CONCANACO-SERVYTUR, órgano regulador de este tipo de proyectos”, subrayó Raúl Sapién Santos.

Como representantes de al menos 150 empresas de seguridad privada y generadores de empleos directos para al menos 200 mil familias, el CNSP manifestó que serán respetuosos de todo proceso legal que este proyecto requiera, tal como lo ha dicho el mismo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.

La falta de recursos jurídicos que exige la misma Ley de Cámaras, hace improcedente esta nueva iniciativa, por lo que Raúl Sapién refirió que: “no todos los empresarios del gremio tienen las posibilidades de estar afiliados a una asociación, por lo que el censo debe estar abierto al total de las empresas de seguridad privada con unas bases claras y específicas. Las 8 mil empresas y 500 mil elementos que trabajan para la industria, todos ellos, son los que deberían decidir cómo se quiere la Cámara y lo más importante, quién va a representarlos en dicho organismo”, apuntó.

“Mientras este proyecto no se lleve a cabo de manera integral y de manera transparente, puede convertirse en un ser amorfológico jurídicamente y lo que en realidad deseamos es transitar por el camino debido, por la derecha, como lo indica el actual Gobierno Federal, pues la industria de la seguridad privada tuvo un crecimiento de 9.5% en 2019”, finalizó Raúl Sapién, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada lanza “Otoch”, un programa para mejorar las unidades habitacionales de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la presentación del Programa Otoch, para el Mejoramiento de Unidades Habitacionales de interés social.

Rechaza INE abrir investigación contra Alito Moreno

Se burla Alito Moreno de Morena, por resolución del INE

ONU declara hambruna en Gaza

La hambruna en Gaza "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", destacó Tom Fletcher, directivo de la ONU.

98% de las empresas mexicanas debe mejorar su gestión financiera: hallazgos del nuevo estudio ASEM–Siigo Aspel

La mayoría de las empresas identifica la capacitación del personal, la implementación de nuevos procesos y la adopción de software administrativo, como aspectos clave para mejorar su gestión financiera. Las empresas que utilizan software administrativo y contable facturan 1,317% más que las que aún no cuentan con este tipo de plataformas digitales. Sólo 35% de las empresas recibe asesoría de las áreas contables para la toma de decisiones financieras. 36.5% de las empresas incorpora inteligencia artificial (IA) en su gestión financiera, principalmente para calcular precios y costos, y gestionar inventarios.