fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, julio 1, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Inician diputadas y diputados foro para analizar reforma constitucional en materia de ciberseguridad

Por Redacción FM
2 marzo, 2021
En Al Momento, Destacadas, Política
0
Uno de cada cinco menores ha sufrido ciberacoso: ALUMBRA
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Parlamento abierto virtual “Análisis de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Ciberseguridad”, diputadas y diputados externaron comentarios sobre el documento que busca otorgar al Congreso de la Unión la facultad de legislar en este tema, toda vez que la pandemia y el confinamiento trajo ciberataques más constantes.

No se pretende afectar el derecho a la libertad de expresión
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), señaló que se analiza la propuesta de dictamen que reforma la actual fracción XXIX-M del artículo 73 constitucional, a fin de otorgar al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de ciberseguridad y sentar las bases para la creación de un marco normativo dinámico para salvaguardar la seguridad cibernética de las y los mexicanos.

Consideró necesario zanjar las dudas sobre los fines de la propuesta, ya que en ningún momento se pretende afectar el derecho a la libertad de expresión; por el contrario, se busca brindar certeza jurídica para seguridad de todos quienes usamos los medios digitales.

La enfermedad de Covid-19 y el necesario resguardo de la población a la mayor escala posible, mencionó, vino a impactar de manera trascendental en el uso de tecnologías, siendo el único mecanismo viable para la comunicación de masas y celeridad de respuesta, lo que trajo ciberataques más constantes que revelan la clara necesidad de regular en materia de ciberseguridad.

Alavez Ruiz señaló que dentro de los ataques cibernéticos a la población en general, entre la que se encuentran los menores, están: ciberbullying, cibergrooming, robo de identidad y el sexting.

“Esos riesgos seguirán al alza mientras no existan mecanismos de control para evitarlos, por lo que resulta ser una necesidad imperiosa la salvaguarda de la integridad de las personas y en específico de los menores, que con mayor frecuencia son víctimas de redes de pederastas y extorsionadores, o los hacen más vulnerables frente a amenazas como pornografía, secuestro y desaparición forzada”, agregó.

De acuerdo con estadísticas del INEGI, en 2019 más del 25 por ciento de mexicanos entre 12 y 19 años fueron víctimas de ciberacoso, riesgo que es aún mayor en mujeres en dicho rango de edad y del cual generalmente no conocen la identidad de su atacante. Además, el 40.3 por ciento de las mujeres de 12 años recibió insinuaciones o propuestas sexuales y el 33 por ciento de los hombres víctimas de ciberacoso recibió mensajes ofensivos.

También, expuso, es la red de defraudadores que cada vez se promueve más en redes sociales y que engaña y abusa de las necesidades de la población. “Es urgente que sean identificados y erradicados, pues la enfermedad de Covid-19 ha disparado el engaño, no sólo de quienes buscan una oportunidad laboral, sino de quienes necesitan insumos para atender la misma”.

Aseguró que la pandemia permite a los ciberdelincuentes acosar, vulnerar y defraudar a la población. De ahí que sea necesario el establecimiento de facultades que propicien establecer lineamientos en materia de ciberseguridad, “máxime si consideramos que las implicaciones de la delincuencia cibernética trascienden a la seguridad nacional, por lo que legislar al respecto es facultad exclusiva del Congreso de la Unión”.

Llamó a generar conciencia sobre la relevancia de los riesgos que se presentan en materia de ciberseguridad y, en ese sentido, crear el marco jurídico necesario que permita atender los problemas que en la materia se han presentado en nuestro país.

En el foro, abundó, escucharemos voces de expertos y de autoridades que plantearán la visión que tienen desde su ámbito de competencia e interacción, lo cual robustecerá el análisis de la Comisión de Puntos Constitucionales que conllevará a la toma de la mejor decisión posible sobre el tema.

Se requiere un enfoque de seguridad nacional
El diputado Javier Salinas Narváez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, planteó que la reforma incluya rubros como innovación, investigación, desarrollo tecnológico y seguridad en el ciberespacio con estricto apego a los derechos humanos.

Mencionó que el ciberespacio se promueve como un entorno libre y de gobernanza global; sin embargo, los países más desarrollados coinciden en que se debe encontrar un equilibrio a partir de la coordinación y cooperación en el sector público y privado, incluyendo a la academia y la defensa para asegurar un desarrollo sostenible en su nuevo entorno de la economía globalizada.

Puntualizó que “el texto de la norma que se propone se centra en las cuestiones de seguridad nacional, pero no considera el desarrollo nacional fundamentado en la teoría del Estado de que sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay seguridad; es decir, que para alcanzar los objetivos e intereses nacionales del desarrollo, estos deben asegurarse a favor de su población, territorio y forma de gobierno”.

Se busca establecer una legislación en redes sociales
El diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) dijo que este tema ha evolucionado de ser un problema de seguridad internacional a uno de seguridad personal. “Lo que se está planteando es una legislación en redes sociales y en la esfera internacional una convención que debe ser firmada por todos los Estados”.

Comentó que se debe ubicar este tema en sus dos dimensiones: la de mención internacional, que es de derecho público y de derecho entre los Estados, y la parte que corresponde a la esfera interna del país y que merece una reforma constitucional muy bien pensada, no solamente facultar al Congreso de la Unión sino una reforma sustantiva que tiene que ver con los derechos humanos y de la nación.

“Tenemos que proteger a México del exterior, proteger nuestra seguridad y nuestros recursos a nivel internacional y otorgar seguridad a la comunidad nacional y a cada uno de los individuos que lo componen”, agregó.

México y muchos países tienen retos que enfrentar
La diputada Martha Tagle Martínez (MC) señaló que en materia de ciberseguridad no sólo México, muchos países tiene muchos retos que enfrentar y, sin duda, “en muchos casos, en muchos sentidos vamos muy atrasados en las legislaciones, mientras que los avances tecnológicos van más allá de las regulaciones al respecto y de los delitos que se pueden cometer a través de estos medios”.

Enfatizó que la propuesta legislativa que hoy se analiza busca dar la facultad legislativa para que los diputados y senadores “hagamos leyes en materia de ciberseguridad” y destacó la importancia de esta discusión abierta para tener una claridad de lo que significa ciberseguridad.

Estimó necesario acotar el tema para tener claridad de que esto no tiene que ver con los contenidos que los usuarios puedan manejar a través de redes sociales. Además, dijo, otro tema importante es si efectivamente la regulación en esta materia debe considerarse en el ámbito de la seguridad nacional.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: análisisCámara de DiputadosCiberseguridadfororeforma constitucional
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Se cumple un año del primer caso confirmado de coronavirus en México

Se cumple un año del primer caso confirmado de coronavirus en México



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

Lo más recomendado

En plena emergencia de movilidad gobierno de la CDMX ignora a 17 Metrobueses nuevos de CTTSA

COPSA tiene 7 Metrobuses sin estrenar y pérdidas por más de 18 millones de pesos por la pandemia

1 año hace
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo

LIBROS DE AYER Y HOY: Intromisión. Con la iglesia hemos topado

1 año hace

Lo más reciente

  • Ignora Ivonne Ortega medidas ante Covid-19; realiza reunión en Motul

    Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Cabeza de Vaca y el asesinato de periodista

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fitness para Todos inaugura una nueva sucursal de Planet Fitness® en Cuautitlán Izcalli

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Abogado Sergio Arturo Ramírez renuncia a la defensa de Rosario Robles
Al Momento

Tribunal ampara a Rosario Robles contra inhabilitación para ocupar cargos públicos

Por Redacción/dsc
1 julio, 2022
0

Rosario Robles había sido inhabilitada por 10 años de la función pública por “no haber informado de una cuenta de...

Leer más
Inaugura AMLO la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco
Al Momento

Inaugura AMLO la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco

Por Redacción FM
1 julio, 2022
0

Se trata de la primera refinería construida en México en los últimos 43 años. 

Leer más
Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca
Al Momento

Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca

Por Redacción FM
1 julio, 2022
0

Especialistas advierten de desabasto de agua, aumento en precios y tarifas de servicios y vulnerabilidad del suelo. Mujeres, las más...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In