Informalidad llega a 32.9 millones de personas en Mayo, la más alta hasta el momento: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de mayo la Población Ocupada se ubicó en 60 millones de personas de ellas 32.9 millones de personas son informales.

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el quinto mes de 2025 fue de 54.9%, cifra un 0.5 por ciento superior al 54.4% de mayo de 2024.
Comparado anualmente, mayo de este año sumó alrededor de 300 mil personas más en la informalidad, ya que en mayo de 2024 reportó 32.6 millones de informales.

Este año 2025 comenzó con 32.2 millones de personas ocupadas en la informalidad, durante el transcurso de los meses siguientes, se presenta una tendencia en ascenso.

En febrero dicha población fue de 32.3 millones, para marzo la informalidad cobijó a 32.5 millones de personas, en abril 32.7 millones, y mayo 32.9 millones de personas, el punto más alto de informalidad hasta el momento.

De acuerdo con el INEGI, la tasa de informalidad de forma histórica para el mes de mayo se ha comportado de la siguiente forma: en 2020 reportada en 51.8%; en 2021 fue de 55.5%; en 2022 con 55.6%, y 2023 con 55.2 por ciento.

Por su parte la desocupación en México reflejó una tasa del 2.7%, con fue de 1.7 millones de personas, reportando un aumentó de 0.1% a la tasa de desocupación del mismo mes de 2024 que fue de 2.6 % con una población desocupada de 1.6 millones de personas.

Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower México, “el crecimiento de la informalidad y la insuficiencia de creación de empleos formales, es un tema histórico. No se ha logrado el número suficiente de empleos formales para satisfacer a la población, el cual es entre 1 millón y 1 millón 200 mil empleos anualmente”.
“La informalidad es un reto importante para el mercado laboral mexicano, ya que está ligada a salarios bajos, no tener prestaciones, subempleo y malas condiciones de trabajo.”

“En el panorama actual necesitamos generar las condiciones propicias para que el mercado laboral sea más grande y con ello el bienestar para los trabajadores, a partir de tener condiciones óptimas para atraer la inversión”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos