Inflación se desacelera a 2.15%, su menor nivel desde 2015

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. — Al cierre de abril, la inflación anual se ubicó en 2.15 por ciento, su menor nivel desde diciembre de 2015, cuando se ubicó en 2.13 por ciento anual.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se redujo 1.01 por ciento durante el cuarto mes del año, en medio de la crisis por el Covid-19.

Los productos que más bajaron de precio durante abril fueron: el tomate verde (-33.30 por ciento), el jitomate (-31.33 por ciento),  el pepino (-20.92 por ciento), la gasolina tipo Magna (-17.35 por ciento), la gasolina tipo Premium (-15.89 por ciento), y la electricidad (-12.2 por ciento).

En contraste, entre los productos que tuvieron las mayores alzas de precio están el chile serrano, con un aumento de 34.15 por ciento; el limón, con un alza de 17.92 por ciento; la naranja (16.75 por ciento); el  huevo (12.37 por ciento), y arroz, con 11.26 por ciento.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, aumentó 3.50 por ciento a tasa anual, lo que representó su nivel más bajo desde diciembre de 2016.

En su interior, la variación anual resultó del descenso en los precios de los servicios, a 2.84 por ciento; así como por la alza en los precios de las mercancías, de 4.11 por ciento a tasa anual, la mayor desde abril de 2018.

En tanto, el índice de precios no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o lo combustibles, retrocedió 1.95 por ciento.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 8.52 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron una deflación de 9.35 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Te recomendamos:

LOS CAPITALES: La inflación anual se acerca a su mínimo histórico

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Deudas con farmacéuticas se pagarán, pero deben cumplir contratos: Claudia Sheinbaum

Esta semana, la titular del Ejecutivo federal exhibió a 34 empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos e insumos médicos correspondiente a la compra consolidada para el periodo 2025-2026.

Van 108 mil 800 mexicanos repatriados de EU, del 20 de enero a la fecha: Claudia Sheinbaum

La titular del Ejecutivo federa señaló que el mayor momento de repatriación se dio durante la administración de Bill Clinton, “llegaron a entrar a México 1.1 millones de mexicanos en un año”.

Aclara Rafael Gual Cosío que la mayoría de empresas que no entregan medicamentos no están afiliadas a la Canifarma

Durante la conferencia de prensa matutina del martes 23 de septiembre, el gobierno federal identificó a 33 compañías farmacéuticas que no han cumplido con sus compromisos de entrega en las licitaciones realizadas entre marzo y julio de este año.

DIARIO EJECUTIVO: Chico Pardo renueva el nacionalismo

Roberto Fuentes Vivar · Un casabolsista muy diferente a sus...