Inflación repunta; llega a 5.87% en primera quincena de septiembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En la primera quincena de septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento quincenal de 0.42 por ciento; con este resultado, la inflación anual se ubicó en 5.87 por ciento, el nivel más alto desde la primera quincena de junio del año en curso.

De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación se habría visto presionada por el incremento en los precios en alimentos y energéticos. En el mismo periodo de 2020, la inflación fue de 0.16 por ciento quincenal y 4.10 por ciento anual.

⇒ La inflación suma 13 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

Los productos y servicios que tuvieron mayor incidencia en la inflación fueron: jitomate; gas doméstico LP; cebolla; gasolina de bajo octanaje (Magna); refrescos envasados; aceites y grasas vegetales comestibles; leche pasteurizada y fresca; ejotes; primaria; y automóviles.

No obstante, esto estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en los servicios profesionales; pollo; plátanos; aguacate; naranja; carne de cerdo; manzana; huevo; tomate verde; papel higiénico y pañuelos desechables.

⇒ Los estados que tuvieron mayor incremento en los precios fueron: Tijuana (0.82 por ciento); Morelos (0.81 por ciento); Campeche (0.77 por ciento); en contraste, las entidades con menor incremento fueron: Acapulco (0.12 por ciento); Chetumal (0.14 por ciento) y Jacona (0.14 por ciento)

Con respecto al Índice de Precios Subyacente (excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) presentó un incremento de 0.31 por ciento quincenal y de 4.92 por ciento anual; mientras que el Índice de Precios No Subyacente se elevó 0.76 por ciento quincenal y 8.86 por ciento anual.

⇒ Al interior del índice de precios subyacentes a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.43 por ciento y los de los servicios en 0.17 por ciento.

⇒ Respecto a los índices de precios no subyacentes, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.92 por ciento, a la par que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron un 0.63 por ciento quincenal.

Por otra parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo presentó un incremento quincenal de 0.54 por ciento y de 6.71 por ciento anual; en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.26 y de 4.57 por ciento.

Te recomendamos:

Cofece sanciona a 17 clubes de Liga MX por ‘pacto de caballeros’ e imponer tope salarial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 50% de los mexicanos llega a fin de mes con la cartera vacía

La falta de dinero no sólo se debe a mala educación financiera, también inciden la inflación persistente y el desempleo, refieren los especialistas.

Permanecen 119 comunidades incomunicadas por las fuertes lluvias: SICT

Se mantiene presencia activa en Poza Rica, Álamo, Tempoal, Zontecomatlán, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y El Higo. Las brigadas se conforman de maquinaria, camiones y cuadrillas de trabajadores

Clara Brugada lidera la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de México

Clara Brugada encabezó la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de México en Azcapotzalco, con más de 400 actividades enfocadas en democratizar la tecnología y fomentar la innovación con un enfoque humano y educativo.

Apoyo de Fuerzas Armadas por lluvias no afecta tareas de seguridad: Sedena

Ricardo Trevilla hizo un recuento de los apoyos que están realizando en las diversas zonas afectadas por las lluvias y destacó que, en Hidalgo, en el periodo del 9 al 19 de octubre en la fase de auxilio, se han evacuado a 98 personas.