Inflación llega a 7.45% en primera quincena de diciembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación volvió a sorprender a los analistas, pero esta vez a la baja. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 7.45 por ciento en la primera quincena de diciembre, su mayor nivel en 20 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Es la tercera quincena consecutiva que la inflación se mantiene arriba del 7 por ciento, tras alcanzar un pico de 7.70 por ciento en la segunda mitad de noviembre y un nivel de 7.05 por ciento en la primera mitad del onceavo mes de 2021.

Al igual que hace dos semanas, el informe del Inegi sorprendió, aunque esta vez fue a la baja, pues estimaban que la inflación se aceleraría a 7.71 por ciento, de acuerdo con una encuesta que CitiBanamex. Analistas de Bloomberg estimaban un crecimiento anual de 7.7 por ciento; el sondeo de Reuters anticipaba una cifra de 7.67 por ciento.

Desde finales de febrero pasado, la inflación se mantiene arriba de 4 por ciento, considerado el rango máximo de tolerancia del Banco de México (Banxico). En su comparación mensual, el índice subió 0.10 por ciento en la primera quincena de diciembre, “el menor incremento quincenal para dicho periodo en la historia”.

Los principales productos que presentaron los mayores incrementos quincenales fueron el transporte aéreo, con 31.88 por ciento; el chile poblano, con 26.24 por ciento; el limón, con 20.49 por ciento y los servicios turísticos en paquete, con 18.55 por ciento.

Por otro lado, los productos que su precio se vio reducido respecto a la primera quincena de noviembre fue el tomate verde, con 22.6 por ciento; el chile serrano, con 20.44 por ciento; otros chiles frescos, con 16.09 por ciento; el jitomate, con 9.97 por ciento; la papaya, con 9.86 por ciento y el gas doméstico LP, con una caída de 9.63 por ciento.

Yucatán sufrió la mayor inflación del país, con una tasa de 0.7 por ciento en comparación quincenal. Le siguieron Campeche y Baja California, con niveles de 0.6 y 0.5 por ciento, respectivamente.

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor, en la primera quincena de diciembre el componente subyacente subió 0.59 por ciento, el mayor incremento para dicho periodo desde 1998; el no subyacente disminuyó (-)1.29 por ciento, la menor variación en la historia para esta quincena”.

Te recomendamos: 

Coca-Cola y su compromiso con México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez