Inflación cede en mayo, baja a 5.89%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento mensual de 0.20 por ciento; con este resultado, la inflación anual alcanzó una tasa de 5.89 por ciento, lo que representa una desaceleración respecto a abril, cuando se ubicó en 6.08 por ciento. 

De acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se trata de la menor inflación desde marzo pasado, cuando se colocó en 4.67 por ciento. Sin embargo, suma su tercer mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

En igual mes de 2020, la inflación fue de 038 por ciento mensual y de 2.84 por ciento anual.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1402582615044071427?s=20

En mayo, los productos y servicios que registraron mayores aumentos de precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación fueron: el jitomate (22.69 por ciento); naranja (20.61 por ciento); el transporte aéreo (20.00 por ciento); carne de cerdo (5.87 por ciento); aceites y grasas vegetales comestibles (3.99 por ciento), tortilla de maíz (2.60 por ciento) y pollo (2.26 por ciento)

Mientras que menores tarifas eléctricas por subsidios de verano en el norte del país y una baja en los precios del gas doméstico ayudaron a ralentizar la inflación, que de acuerdo con autoridades debería continuar mostrando una tendencia a la baja para cerrar el año alrededor de 4.8 por ciento.

⇒ Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Jalisco (0.80 por ciento); Campeche (0.78 por ciento); Michoacán (0.71 por ciento); Ciudad de México (0.69 por ciento).

El índice de precios subyacente (que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) tuvo un incremento mensual de 0.53 por ciento y anual de 4.37 por ciento; a su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.84 por ciento anual; mientras que las mercancías, 5.76 por ciento.

por su parte, el índice de precios no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, registró una reducción de 0.75 por ciento mensual y un alza de 10.76 por ciento anual.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 4.67 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 15.97 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

​ Te recomendamos: 

Inflación desacelera en primera quincena de mayo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Zócalo de la Ciudad de México revive la magia eterna de Juan Gabriel

El Zócalo capitalino reunió a más de 170 mil personas para revivir el primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, con proyección, mariachi y pirotecnia en un homenaje organizado por Netflix y Cultura CDMX.

La salvaje vida de John Belushi, el cómico que conquistó Hollywood

Fiestas, abuso de sustancias y un talento incomparable: John Belushi saltó a la fama a mediados de los 70 gracias al programa 'Saturday Night Live', pero terminó muriendo trágicamente a causa de una sobredosis.

Pablo Yanes Rizo presenta avances en educación y ciencia ante el Congreso capitalino

Pablo Yanes Rizo compareció ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada, destacando avances en educación, ciencia, tecnología e inclusión social con programas de apoyo y digitalización educativa.

Inés González comparece ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada

Inés González compareció ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada, destacando avances en empleo formal, justicia laboral, igualdad salarial y políticas con enfoque social y humano.