Contingentes exigen la diminución de feminicidios en el país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 07 de marzo (AlMomentoMX).- A solo un día de que se conmemore, como cada 08 de marzo, el Día Internacional de la Mujer cientos de feminas salieron a las calles a manifestar y denunciar la creciente ola de violencia contra las mujeres, los contingentes estuvieron presentes en Ciudad Juárez, Chihuahua y en Ecatepec, Estado de México.

Ambas entidades suman cifras alarmantes en feminicidios, y no es de extrañarse, cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha contabilizado a México como uno de los países con mayor número de feminicidios con un promedio de siete mujeres asesinadas al día, una cifra alarmante que asemeja una pandemia.

Tan solo en el municipio de Ecatepec, en lo que va del año, se han registrado 21 casos de manera oficial, aunque “no hay semana que no aparezcan al menos tres o cuatro cuerpos desmembrados con señales de tortura y/o violadas, ya sea en calle, en el canal de desagüe o en el cerro”.

Por otro lado, Ciudad Juárez ha sido una entidad que por muchos años fue considerada como la más peligrosa para las mujeres, y en el mismo lapso medible que Ecatepec, ha habido más de 30 asesinatos en el estado, la mitad de éstos en Ciudad Juárez. De acuerdo con estimaciones, desde 2000 a la fecha suman más de mil 100 feminicidios en la entidad.

El contingente mexiquense inició su recorrido desde la clínica 76 del IMSS y concluyó en el monumento al Vigilante, en la entrada a la autopista México-Pachuca, en Ecatepec.

El contingente de Ciudad Juárez colocó una cruz de clavos a la entrada del puente internacional para posteriormente dirigirse a un campo algodonero, donde recientemente fueron encontradas ocho jóvenes sin vida.

Los contingentes fueron formados por mujeres, madres de chicas asesinadas o desaparecidas, asociaciones y organizaciones en pro de los derechos, justicia, igualdad y equidad para las mujeres.

Ecatepec es uno de los 11 municipios del Estado de México que cuenta con la Alerta de Género desde junio de 2015.

En la década de 1900, según estimaciones de varias ONG, se registraron más de mil 500 asesinatos de mujeres de todas las edades en Chihuahua.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.