CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Cámara Alta fue cuestionado sobre los señalamientos del PAN de que “es gravísimo” que el Estado busque el acceso irrestricto a datos identitarios tanto del propio Gobierno como de particulares, a lo que el hoy morenista subrayó que se requiere para la búsqueda de desaparecidos.
“¿Cómo vamos a tener una base sólida de información, confiable, que nos permita que no esté dispersa la información para llegar y tener mejores condiciones para localizar a estas personas sino tenemos estos datos? (…) Es inconcebible que el Estado Mexicano no cuente con esos datos”, subrayó.
A la par, indicó que pasarán muchos años antes de que la 4T deje de tener la responsabilidad del Gobierno, y una vez que pase, quienes lleguen a sustituirlos tendrá la responsabilidad administrativa de dichas bases.
Por lo anterior, para él es una “crítica incorrecta” lo que se ha dicho en contra del proyecto presidencial, incluso ironizó al decir que la Oposición está tranquila con que los datos biométricos los tenga una empresa privada.
“A mi me parece que esos datos estén en la CURP ¿qué tiene de discutible eso? Y el uso perverso ¡pues desaparezcan la Presidencia! (…) me parece que la Oposición tiene derecho a decir lo que quiera pero lo vamos a sacar”, acotó Noroña.
A su vez, adelantó que el próximo martes ya se estará en condiciones de revisarla en el Pleno.
Para el senador Ricardo Anaya, “es gravísimo” que la reforma para fortalecer la búsqueda de desaparecidos permita que el Gobierno tenga acceso irrestricto a los datos biométricos de los mexicanos.
Este martes, luego de que la Cámara Alta recibiera y turnara a Comisiones el proyecto enviado por la titular del Poder Ejecutivo, Anaya Cortés señaló que ellos han encendido las alarmas debido a que el uso de dichos datos no tendrá controles para evitar el mal uso de la información.
“Nos parece gravísimo es que sin controles democráticos puede el gobierno tener acceso a los biométricos, a las bases de datos de absolutamente todas las empresas y todos los organismos privados y todos los organismos públicos.
AM.MX/fm