Inauguran el primer PILARES diseñado por arquitectos de primer nivel

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El primero de los 25 Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (PILARES), que diseñan y construyen arquitectos de “primerísimo nivel, fue inaugurado este martes en la alcaldía Magdalena Contreras.

⇒ El inmueble, diseñado por la Productora DF S.C. y el despacho Palma, está ubicado en la calle de Antonio Priani S/N, esquina Manuel Castrejón, colonia Guadalupe.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que estos espacios tienen el objetivo de darle identidad a los jóvenes, pues de les brinda la oportunidad de concluir sus estudios, aprender oficios, hacer deportes o llevar a cabo alguna actividad artística.

Resaltó que este año estarán concluidos los 300 PILARES propuestos por el Gobierno de la Ciudad de México; de ellos, 241 están terminados, 45 están en construcción y 14 en licitación. ”Nos tardamos un poco por el tema de la pandemia, que tuvimos que retrasar algunas obras porque tuvimos que invertir en salud, principalmente”. 

Con respecto al PILARES ”Alfonso Priani”, Sheinbaum Pardo destacó que fue diseñado y construido por ”arquitectos de primerísimo nivel. Aquí, Carlos Bedoya es un arquitecto que lo contratan en distintos lugares no sólo de México, sino del mundo entero”. Por lo que, aunque “es pequeño, tiene un gran diseño arquitectónico”.

Para este centro comunitario se destinaron 10.6 millones de pesos. Cuenta con 440 metros de construcción y beneficia directamente a una población de más de 6 mil habitantes. Así como una ciberescuela (40 Computadoras), taller robótica, foro abierto, taller de usos múltiples, taller de serigrafía, taller de carpintería, núcleos sanitarios y cuarto de telecomunicaciones.

Por su parte, el secretario de Obras, Jesús Esteva, informó quiénes fueron los arquitectos que colaboraron en este PILARES: Carlos Bedoya; Wonne Ickx, una arquitecta de Bélgica; Víctor Jaime; y Abel Perles, un arquitecto argentino. Mientras que los socios de Palma son Ilse Cárdenas, Regina de Hoyos, Diego Escamilla, Juan Luis Rivera, todos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Es la conjunción de estos dos despachos, y su visión y su integración con el entorno, que nos da el resultado de este proyecto. Es un proyecto que se construye en una superficie de 290 metros cuadrados, era un camellón con una geometría difícil, dado que está en forma de triángulo; pero que, con esta visión y con este talento, logran integrar y sacar 440 metros cuadrados de construcción”, apuntó.

Con respecto a los otros PILARES, el funcionario indicó que participan despachos de arquitectos multipremiados como Enrique Norten o Alberto Kalach.

Te recomendamos: 

Sheinbaum justifica la importancia de Mi Beca para Empezar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.