Inauguran el Segundo Parlamento de las Personas Jóvenes, en el Congreso CDMX

Fecha:

Ciudad de México/Ciudad de México.-  Con el objetivo de abrir espacios a las personas jóvenes para fortalecer su participación política, mediante la exposición de ideas innovadoras, la diputada Andrea Evelyne Vicenteño Barrientos, presidenta de la Comisión de Juventud del Congreso de la Ciudad de México, dio inicio a los trabajos del Segundo Parlamento de las Personas Jóvenes.

Expresó que en este parlamento podrán exponer sus preocupaciones y problemáticas que les aquejan o están en su entorno y su comunidad, mismas a las que se buscará dar solución a través de iniciativas y proposiciones.

En el desarrollo de su exposición, la legisladora Vicenteño Barrientos catalogó esta edición del parlamento como plural, paritaria e inclusiva, para buscar garantizar los derechos políticos de este grupo poblacional.

Los trabajos dieron inicio con la asistencia de 64 jóvenes legisladores, entre quienes se eligió a las y los integrantes de la Mesa Directiva, que quedó conformada por Julia Noemí Trejo Sandoval, Greta Arlet Alcántara Matías, Sayda Denisse Martínez Vázquez, Valeria Monserrat Flores Velázquez, Itzayana Cruz Hernández, Arturo Emiliano Gómez Lagunes, Mario Iván Gutiérrez Dorantes y Ana Guadalupe Rodríguez Muñiz.

Asimismo, se integraron seis grupos parlamentarios: Movimiento Regeneración Juvenil, Movimiento Consciencia Social, Revolucionarios en Acción, Asociación Social, Movimiento de Transformación Juvenil y REJUVID.

El parlamento quedó conformado por 66 diputadas y diputados titulares y 20 congresistas suplentes. El trabajo de las y los jóvenes se desarrollará en cinco comisiones: Comisión de Derechos Culturales, Comisión de Educación-Juventud, Comisión de Género-Derechos Humanos, Comisión de Medio Ambiente-Salud y Comisión de Participación Ciudadana.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.