INAH corrobora daños a ‘momias‘ de Guanajuato

Fecha:

GUANAJUATO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) corroboró que el brazo derecho del cuerpo momificado conocido popularmente como ‘El apuñalado’ sufrió un desprendimiento tras las recientes adecuaciones hechas en el Museo de las Momias de Guanajuato, ubicado en esta ciudad colonial.

A partir de una denuncia pública que fue hecha ante la representación del INAH en Guanajuato, un grupo de especialistas visitó el recinto y, con evidencia documental y fotográfica, se constató que ya existían afectaciones previas en el cuerpo momificado, pero los daños no eran tan severos como ahora.

Estos hechos confirman que la manera como se han realizado los movimientos de la colección del museo no es la correcta y, en lugar de aplicar estrategias de conservación correctivas y preventivas, las acciones realizadas han incrementado los daños, no solo en el cuerpo antes citado. 

“A todas luces, esta situación está relacionada con el desconocimiento de protocolos adecuados, así como con la falta de capacitación del personal encargado de realizar tales tareas”, apuntó el INAH en un comunicado.

Aunque todos los elementos del museo en cuestión son cuerpos momificados, no son iguales, puesto que cada uno representa singularidades en su naturaleza. Es por esta razón que, si no se actúa de manera adecuada, oportuna y responsable, se podría causar deterioros irreversibles e, incluso, su pérdida.

A raíz de esta situación, el Centro INAH Guanajuato solicitó que las autoridades municipales de Guanajuato entregaran el proyecto museográfico, incluidos los protocolos seguidos para tal intervención. Este documento se entregó en fechas posteriores a la comentada remodelación, lo que constata el poco seguimiento y respeto a los acuerdos adquiridos y firmados con anterioridad.

“Desde la Secretaría de Cultura federal y el INAH existe la buena voluntad para trabajar en conjunto por el bien y cuidado de unos de los símbolos patrimoniales más importantes de Guanajuato, como son estos cuerpos momificados. De igual modo, estas instituciones culturales reiteran la importancia de resignificar estos cuerpos como bienes que cuentan una historia y no como meras mercancías susceptibles de ser explotadas comercial y económicamente”. 

En los próximos días, el equipo de especialistas del INAH realizará un nuevo diagnóstico en el recinto, el cual permitirá estar en condiciones de evaluar con mayor detalle el estado actual de las momias, así como el deterioro que han sufrido durante los últimos años.

“Si se continúa ignorando al INAH y a sus especialistas, actuando sin protocolos adecuados y generados en conjunto, el deterioro de los cuerpos momificados continuará hasta que ocurran daños irreparables o incluso pérdidas, en detrimento del patrimonio de las y los guanajuatenses”, advirtió el organismo.

Te recomendamos:  

Dejan coronas fúnebres dedicadas a candidata del PAN-PRI-PRD a la alcaldía de Guanajuato

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.