INAH anuncia apertura de Chichén Viejo, una zona hasta ahora desconocida por los viajeros

Fecha:

CHICHÉN ITZÁ.—  La Zona Arqueológica de Chichén Itzá contará con una nueva área para sus visitantes que será conocida cono “Chichén viejo”, una especie de ciudad de la élite maya, informó Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“A partir del 2 de septiembre de este año vamos a abrir una nueva área para que los visitantes puedan una experiencia mucho más enriquecedora de visita; se conoce como Chichén viejo”, reveló el funcionario este lunes durante La Mañanera. “Es una especie de ciudad, precede al área Monumental que ahora conocemos”.

El arqueólogo también dio a conocer que el Museo Arqueológico de Chichén Itzá, que será el primero es un su tipo, lleva un 35 por ciento de avance y en las infraestructura de 39 por ciento. Asimismo, se tiene un 85 por ciento de avance en la investigación y conservación del sitio, mientras que se ha instalado 45 por ciento de la señalética.

Chichén Viejo fue una especie de ciudad de la élite maya dentro de Chichén Itzá. Un área restringida que estará abierta a partir de septiembre de 2023. En la década de los 90, del siglo XX, comenzó una exploración más a fondo y profesional de esta área, donde los turistas aún no tienen acceso.

¿Dónde está Chichén Viejo? Está ubicado a unos 800 metros de distancia, al suroeste, de la parte central de Chichén Itzá. Cuenta con 25 edificios distribuidos en 2 plazas sobre un basamento amurallado, que ocupan alrededor de 14 mil 605 metros cuadrados, donde se distribuyeron áreas residenciales, administrativas y religiosas.

  • De entre todas las cosas que se saben de Chichén Viejo es que era un complejo de edificios que precedió al gran desarrollo de Chichén Itzá y que fue habitado por la élite maya.

De hecho, en Chichén Viejo vivieron dinastías que llegaron a gobernar la zona. Uno de los personajes más importantes solía moverse —junto con su familia— a la parte central de Chichén para participar en actividades religiosas, cívicas o políticas para después regresar a su residencia, indicó José Francisco Osorio, director de la zona arqueológica a Reforma.

Te recomendamos: 

Tren Maya devolverá a Campeche el transporte ferroviario para pasajeros: AMLO

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama inaugura el Cancún Travel Mart 2025

Mara Lezama inauguró la 37ª edición del Cancún Travel Mart, en donde destacó que el turismo en Quintana Roo vive una nueva etapa.

Edomex rehabilita Periférico Oriente y Avenida Central

El Periférico Oriente tendrá una rehabilitación de 5.4 km, y la Avenida Central un reencarpetamiento de 6 km.

Programas sociales deben acompañarse con educación financiera: Condusef

El funcionario destacó que vivir bajo estrés financiero no es normal, y que, en cambio, la estabilidad financiera genera estabilidad emocional y social.

El séptimo arte invadirá Nayarit con el Festival Internacional de Cine de Tepic

Las actividades darán comienzo el 23 de octubre en la Casa Museo Amado Nervo, con una alfombra roja y una noche llena de cortometrajes.