INAH anuncia apertura de Chichén Viejo, una zona hasta ahora desconocida por los viajeros

Fecha:

CHICHÉN ITZÁ.—  La Zona Arqueológica de Chichén Itzá contará con una nueva área para sus visitantes que será conocida cono “Chichén viejo”, una especie de ciudad de la élite maya, informó Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“A partir del 2 de septiembre de este año vamos a abrir una nueva área para que los visitantes puedan una experiencia mucho más enriquecedora de visita; se conoce como Chichén viejo”, reveló el funcionario este lunes durante La Mañanera. “Es una especie de ciudad, precede al área Monumental que ahora conocemos”.

El arqueólogo también dio a conocer que el Museo Arqueológico de Chichén Itzá, que será el primero es un su tipo, lleva un 35 por ciento de avance y en las infraestructura de 39 por ciento. Asimismo, se tiene un 85 por ciento de avance en la investigación y conservación del sitio, mientras que se ha instalado 45 por ciento de la señalética.

Chichén Viejo fue una especie de ciudad de la élite maya dentro de Chichén Itzá. Un área restringida que estará abierta a partir de septiembre de 2023. En la década de los 90, del siglo XX, comenzó una exploración más a fondo y profesional de esta área, donde los turistas aún no tienen acceso.

¿Dónde está Chichén Viejo? Está ubicado a unos 800 metros de distancia, al suroeste, de la parte central de Chichén Itzá. Cuenta con 25 edificios distribuidos en 2 plazas sobre un basamento amurallado, que ocupan alrededor de 14 mil 605 metros cuadrados, donde se distribuyeron áreas residenciales, administrativas y religiosas.

  • De entre todas las cosas que se saben de Chichén Viejo es que era un complejo de edificios que precedió al gran desarrollo de Chichén Itzá y que fue habitado por la élite maya.

De hecho, en Chichén Viejo vivieron dinastías que llegaron a gobernar la zona. Uno de los personajes más importantes solía moverse —junto con su familia— a la parte central de Chichén para participar en actividades religiosas, cívicas o políticas para después regresar a su residencia, indicó José Francisco Osorio, director de la zona arqueológica a Reforma.

Te recomendamos: 

Tren Maya devolverá a Campeche el transporte ferroviario para pasajeros: AMLO

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.

5 documentales ambientales que puedes ver en Netflix

Hablar sobre problemas ambientales y los efectos climáticos que está sufriendo nuestro planeta es más que necesario para generar un cambio...

Cumbres borrascosas saca tráiler y las redes reaccionan con furia: “La versión barata y pornográfica de una obra maestra”

Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan la nueva adaptación del clásico de Emily Brontë y, de momento, no paran de salirle detractores.

IAPA lanza Red de Comunicadores para abordar la salud mental en la sociedad

El IAPA lanza la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, un esfuerzo para fomentar un diálogo informado y libre de estigmas sobre la salud mental y el consumo de sustancias, impulsando narrativas basadas en derechos humanos y evidencia.