Inacción del gobierno de AMLO puede costar muchas vidas: PRD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de estar pasmado y no actuar para contener la propagación del COVID-19 en el país, pese a que el virus se extiende de manera simultánea en varios países del mundo.

La Dirigencia Nacional criticó que contrario a otras nacionalidades, el gobierno mexicano ha ocultado las verdaderas cifras de contagios por el Coronavirus y ha evitado implementar medidas estrictas y realizar pruebas de detección pese al riesgo latente.

Al respecto, el dirigente nacional Ángel Ávila Romero reiteró que “mientras diversas naciones toman acciones muy drásticas para tratar de contener la propagación del virus, que van desde la cancelación de vuelos internacionales, el cierre de fronteras, la suspensión de eventos masivos de espectáculos, deportivos y restricciones para los ciudadanos, el gobierno mexicano sigue pasmado sin acciones concretas y sin informar verdaderamente a los ciudadanos sobre la situación”.

Detalló que los contagios que se han detectado no han sido por la intervención de las autoridades sanitarias mexicanas, sino porque los pacientes acuden a los hospitales y es ahí donde se les canaliza. “Hoy el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias está saturado. Lamentablemente seguimos sin acciones y estrategia de prevención, estamos a la deriva y sin dirección en algo tan grave como es el coronavirus, mientras que otros países están tomando las medidas necesarias como ayer lo informó la OMS. La inacción puede matar a México”, advirtió.

Señaló que sorprende que el gobierno siga cegándose ante esta terrible pandemia que ha cobrado miles de vidas a nivel mundial y que existen estudios matemáticos que revelen que en México el brote de este virus se registrará entre el 20 y 30 de marzo.

En ese sentido, lamentó que México no esté preparado ni médicamente ni con equipo especializado para contener la propagación del virus.

“Es absolutamente poco creíble que el gobierno diga que México, siendo un país tan amplio y tan grande con miles de llegadas de vuelos internacionales, tenga solamente 12 casos, mientras países más pequeños como Filipinas hayan registrado 52 y Costa Rica 19. Pareciera ser que el gobierno no quiera hacer pruebas en los Aeropuertos y en las Terminales, para no aceptar la propagación de este peligroso virus”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco comparte recomendaciones para instalar la ofrenda del Día de Muertos sin gastar de más

Anticipar las compras, reciclar y comparar precios y calidad contribuye a ahorrar

Derrame de hidrocarburo en Río Pantepec fue por un deslave tras fuertes lluvias: Sheinbaum

La fuga de hidrocarburo fue por un deslave que ocurrió luego de las lluvias torrenciales, sin embargo, habrá una investigación al respecto.

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.