Imágenes desde el espacio de los incendios en Los Ángeles y el impacto de los Vientos de Santa Ana

Fecha:

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Los devastadores incendios que afectan a la región de Los Ángeles, California, han captado la atención mundial por su magnitud y las dramáticas consecuencias que han dejado a su paso. Entre los factores que han propiciado su propagación se destacan las condiciones climáticas extremas, en particular los conocidos Vientos de Santa Ana, que han sido determinantes en la rápida expansión de las llamas.

Las imágenes satelitales y capturas desde la Estación Espacial Internacional han proporcionado una visión impactante del alcance de los incendios. Alexander Gorbunov, cosmonauta ruso a bordo de la Estación Espacial Internacional, compartió fotografías que muestran cómo los incendios en lugares como Pacific Palisades se extienden a lo largo del paisaje, formando un cinturón de fuego visible incluso desde el espacio.

Además, la Agencia Espacial Europea (ESA) utilizó el satélite Sentinel-2 para captar imágenes el pasado 7 de enero a las 10:45 horas, según informó la NASA. Estas fotografías satelitales revelan densas columnas de humo cubriendo extensas áreas de California, lo que evidencia la escala de la emergencia.

Aunque las causas exactas de los incendios aún no se han determinado, los expertos coinciden en que las condiciones meteorológicas extremas desempeñan un papel crucial. Entre estos factores, los Vientos de Santa Ana son uno de los principales responsables.

Los Vientos de Santa Ana son ráfagas cálidas y secas que se producen debido a un gradiente de presión entre la Gran Cuenca, en el este, y el océano Pacífico, en el oeste. Este fenómeno climático ocurre principalmente entre los meses de octubre y enero. Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, estas condiciones generan un ambiente “crítico” para la propagación de incendios.

Además, la falta de precipitaciones ha exacerbado la situación, dejando la vegetación extremadamente seca y vulnerable a incendios. Aunque los incendios en invierno no son inusuales, su rapidez de propagación en esta época del año los hace más peligrosos y destructivos.

La región de Los Ángeles y otras zonas del sur de California han enfrentado incendios forestales de gran magnitud en repetidas ocasiones, en parte debido a su geografía, vegetación y condiciones meteorológicas. Sin embargo, el impacto visual y las consecuencias humanas de los incendios actuales han sido especialmente alarmantes, generando una respuesta significativa tanto a nivel local como internacional.

Además de las imágenes satelitales y los datos técnicos, las historias y testimonios de las personas afectadas subrayan la gravedad de la situación. Muchas comunidades han sido evacuadas, y los daños materiales y ambientales siguen incrementándose con el paso de los días.

Las imágenes desde el espacio y los análisis meteorológicos continúan proporcionando información clave para comprender y combatir estos fenómenos que, año tras año, desafían a los habitantes y autoridades de California.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Logros de la presidenta se reflejan en Nuevo León: Samuel García

Samuel García adelantó que Sheinbaum Pardo visitará Nuevo León el próximo sábado para el anuncio de la construcción del Tren del Norte.

Estrés financiero ante regreso a clases impacta la dinámica familiar: Dinero.mx

45.9% de los hogares mexicanos vive al día, sin margen de ahorro, lo que dificulta enfrentar los gastos escolares en 2025. Para solventar el gasto, 30% de los padres utilizan créditos de corto plazo. Se estima que 6 de cada 10 padres no pueden comprar la lista de útiles escolares completa.

Nueva era del Poder Judicial corona la lucha ciudadana y renueva la esperanza: Salomón Jara

Este cambio no es producto de un simple cambio de cúpula, sino la renovación de raíz de una Corte que había sido secuestrada por las élites.

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.