Hotel de Tulum prohibe a sus empleados hablar en su lengua maya

Fecha:

QUINTANA ROO.- Recientemente ha circulado la noticia de que en TulumQuintana Roo, trabajadores del Hotel Copal se manifestaron por abusos cometidos contra sus derechos laborales pues aseguran que sus jefes les prohiben hablar en maya, su lengua madre.

Se trata de al menos 50 trabajadores a los que se les ha prohibido hablar maya entre ellos, quienes protestaron con un megáfono en dicha lengua para ser escuchados por los representantes del centro de trabajo.

También denunciaron ser víctimas de discriminación y que 10 de sus compañeros fueron despedidos sin justificación alguna.

Entre estas bajas forzosas, destaca la de Pedro Celestino Poot Dzul, delegado sindical, quien acusó que lo han encerrado en una habitación sin poder salir para que firmara su renuncia.

Hotel de Tulum prohibe a sus empleados hablar en su lengua maya

Denunciaron también que el cocinero del lugar les pide que lleven sus propios trastes para que les pueda servir comida, porque no pueden disponer de los enseres del hotel.

Con estas demandas, los trabajadores instalaron mesas de trabajo en las inmediaciones para que las autoridades competentes resuelvan sus casos.

En tanto, el presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, de origen maya, les ofreció asesoría legal para sus reclamos ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo).

“Quiero decirles que su presidente municipal es un maya como ustedes y que estoy con ustedes y les estoy patentizando mi apoyo por si necesitan algún apoyo de asesoría legal, lo que necesiten”, dijo en un video compartido en sus redes sociales.

 

Continúa leyendo:

 

Suman 60 casos sospechosos de variante Ómicron en Tabasco

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.

Emite Canadá alerta de viaje para 13 estados de México

La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.

Licencia Permanente seguirá en 2026 con recursos destinados a mejorar movilidad

La Ciudad de México ampliará el programa de Licencia Permanente durante 2026 tras superar 1.3 millones de trámites y recaudar más de 2 mil millones de pesos, recursos que se destinarán a proyectos de movilidad, seguridad vial y transporte público.