Hospital Juárez del Centro, a la vanguardia en atención quirúrgica con estancia breve y mínima invasión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Hospital Juárez del Centro (HJC), ha impulsado el uso de la tecnología de vanguardia en intervenciones quirúrgicas para reducir la estancia hospitalaria, acelerar la recuperación, evitar infecciones nosocomiales y medicación innecesaria de 33 mil pacientes que atiende al año con una plantilla de 294 personas trabajadoras.

En entrevista por el 175 Aniversario del HJC, su director, Santiago Alberto Vertiz Flores, afirmó que el hospital cuenta con nueve especialidades quirúrgicas: Cirugía General, Laparoscopía, Dermatología Oncológica, Maxilofacial, Oftalmología, Ortopedia, Otorrinolarongología, Urología y Coloproctología.

El equipo de especialistas que ahí labora realiza intervenciones de laparoscopia, artroscopia de rodilla, antirreflujo, endoscopia, apendicectomía abierta, tubo digestivo y de vías biliares, así como estudios de endoscopia gastrointestinal, resección de lipomas, granulomas y quistes, entre otras.

También cuenta con los servicios de Inmunoalergias y de Cardiología. En este último, además de la consulta de especialidad, realiza estudios de monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA), frecuencia cardiaca (Holter), ecocardiografía y estudios de mesa basculante (inclinación).

Vertiz Flores indicó que el Modelo de Gestión Hospitalaria del HJC se basa en la responsabilidad de su personal para conservar, promover, mejorar y recuperar la salud de sus pacientes en el menor tiempo posible y al menor costo.

El director del HJC señaló que las y los profesionales de la salud mantienen la vocación quirúrgica en cada una de las tres mil 400 intervenciones que realizan cada año, lo que permite que los pacientes sean dados de alta al siguiente día de su cirugía y recuperen su salud.

Esta unidad forma especialistas en dermatología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estudiantes de pregrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Asimismo, ofrece cursos de alta especialidad en dermatología oncológica, cirugía artroscópica, articular y de reemplazos articulares, cirugía ginecológica endoscópica y cirugía endoscópica gastrointestinal; rotaciones y prácticas médicas de Cirugía Maxilofacial, Urología, Ortopedia, Rehabilitación y Laboratorio Clínico, de donde egresan anualmente 160 profesionales.

La historia del hospital se remonta al año de 1524, cuando Fray Pedro de Gante inició la construcción de la capilla de San Pablo destinada a la evangelización y educación de los naturales de México-Tenochtitlan. En 1525 ahí se fundó el Colegio de San Pablo, el más grande de la Nueva España; en 1847 fue habilitado para atender a los heridos de la intervención norteamericana.

La mañana del 19 de septiembre de 1985, un fuerte terremoto destruyó la Torre de Hospitalización del Juárez; se calcula que fallecieron más de mil personas entre pacientes, personal médico, de enfermería y de otras áreas.

El edificio de San Pablo quedó inhabilitado para brindar servicios de hospitalización, por lo que se destinaron fondos para construir nuevas instalaciones. En septiembre de 1989, en avenida Instituto Politécnico Nacional, alcaldía Gustavo A. Madero, se inauguró la nueva sede con el nombre de Hospital Juárez de México.

El Hospital Juárez del Centro, ubicado en su sede original en la Plaza de San Pablo, Centro Histórico y que cuenta con 175 años de historia, es dirigido por el doctor Santiago Alberto Vertiz Flores; mientras que el Hospital Juárez de México, en avenida Instituto Politécnico Nacional (IPN) y con 33 años de existencia, es encabezado por el doctor Gustavo Esteban Lugo Zamudio.

La sede de San Pablo fue convertida en unidad médico quirúrgica de corta estancia para otorgar atención apegada a los estándares más altos de calidad y seguridad.

Representa una de las instituciones más emblemáticas, con mayor tradición y trascendencia en la historia médica mundial. Su misión es mantener su mística de trabajo con visión humanista y herencia de su pasado histórico. Por ello, es referente obligado para entender la evolución de la medicina pública a favor de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.

Anuncian la segunda edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica

En la primera edición se tuvo una gran participación con alrededor de 150 etiquetas de tequila y 90 de mezcal.

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.

Alessandra Rojo muestra resultados y promete más transformación en Santa María la Ribera

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances de su primer año en Santa María la Ribera, con obras públicas, fortalecimiento de seguridad, reducción de delitos y acciones en apoyo a las mujeres bajo la estrategia Cuauhtémoc Construye Paz.