HOMO POLÍTICUS: El Chou de Cuauhtémoc y Beatriz

Fecha:

Pave Soberanes

Sus padres le debían de haber puesto aquel nombre para compensar en cierto modo su estatura y su apellido…

El Ladrón de las meriendas

Beatriz Vicera y Cuauhtémoc Blanco, metafóricamente, se llevaron la noche. La alfombra roja a los galardones por servicios prestados, de lo más destacado de las citas citables con coeficiente intelectual, terminó entregando las estatuillas a esos dos destacados por distinguidos integrantes de la clase política emergente, para documentar que en Morelos el nivel de política es alto.

Vicera está contenta. Como cuando la eligieron sus compañeros de El cártel de Matamoros 10 –hoy el escondite independentista es un Casa Cataluña- presidenta de la Mesa Directiva. No les hubo de buscar tanto: Beatriz cumplía el perfil de sumisión y colaboracionismo que se exige en este tipo de empresas, cuando colaboracionismo revela apoyo al régimen opresor.

Envuelta en ropa de marca, confeccionada con al menos cuatro metros de los más finos telares de la región, la señora le causó contento que se hayan aprobado en su nuevo escondite y rodeados de custodios armados, el presupuesto 2017 al gusto del titular del poder Ejecutivo, y un ahorro de sólo 50 millones en la Legislatura 54, de 10 diputadas/os menos.

Seguro la aprobación de dos líneas de crédito al poder Ejecutivo, por dos mil 130 millones de pesos, la puso más contenta. Ni cuando los Reyes Magos le trajeron su juego de té.

Cantinflesco, tenían que ser paisanos, pero uno fue comediante grande, éste un payaso de crucero, Cuauhtémoc Blanco no logró reunir ni mil personas en el juegazo de minusvalías en el estadio de Xochitepec, y no se ha atrevido a decir cuánto recaudó pro-damnificados. La venta de chicharrones con chile fue un éxito, como la venta de plazas en el ayuntamiento, donde no hay un día que pase sin extorsionar a alguien, dinero que no ingresa a Tesorería.

Blanco es un maestro involuntario de la metáfora. Sólo que su pensamiento da brincos de 24 horas, que lo hace más alto. Esa figura retórica es difícil de comprender. Ni Mario Moreno.  Dijo: “Para toda la gente [sic] de Cuernavaca, que es lo más importante, hay que ayudar [resic] a la gente, la gente ha estado siempre mal [recontrasic] y hoy tenemos una gran oportunidad [¡putísima doña Inés!] y ojalá, como te menciono, se haga el partido en el Estadio Azteca que será más padre [¡recontraputísima doña Inés!] y ahí lo podemos llenar”.

Como obra colocada a lo alto del librero –donde se ponen los libros inútiles-, Cuauhtémoc dio chou. Se puso el pantaloncillo corto y camiseta, echó los kilos como en sus mejores tiempos y metió un gol. Ni El Perro Bermúdez ni Tutsi-Pop estuvieron en el inmueble sin pantallas. Para coronar la tarde –quedamos que noche de estatuillas-, hizo declaraciones no sólo ofensivas contra los cuernavaquenses, recriminando su mal comportamiento al no llenar el estadio de futbol, si era para una buena causa, sino además, en uso de otras palabras, anunció que prefiere hacerlo en la Ciudad de México.

Que siga el chou de Cuauhtémoc, mientras Cuernavaca padece al peor presidente municipal. El índice de desempeño es de -5, y bajando. El índice de satisfacción con los servicios está en su nivel más bajo y en rojo. En tan sólo dos años Cuernavaca es una de las ciudades menos habitables del país. La medición de la opinión de los ciudadanos goleó al veterano futbolista en funciones… de futbolista.

Una buena causa sería que se mudara a un departamento de 5 mil pesos –al fin sólo es él y su muito-primeira dama Natalia Rezende do Blanco y Robertinho-, y dejara de pagar 60 mil pesos de renta en Tabachines, se bajara el sueldo y rechazara gastos de gasolina y alimentación.

LETRAS CHIQUITAS. Para Juan Carlos Salgado-Brito Ponce fue un éxito El buen fin. En los negocios de la familia debieron regalar botellas de agua, a diferencia de todo el año, que las cobran, miserables… para no regalar***. “Morelos está unido y de manera férrea”, aseguró ayer Matías Quiroz, y sin mentira alguna. El, como número 2 de Palacio de Gobierno, palma todos los días la inconformidad social contra el gobierno del PRD***.  El viernes 24 empezará la cacería policiaca contra quienes conduzcan vehículos de cualquier tipo bajo intoxicación etílica, declaró Alberto Capella, quien por primera ocasión se puso bajo las órdenes de Cuauhtémoc Blanco ¿O al revés?***. El dirigente del PRD, Rodrigo Gayosso, mostró sus dos únicas cartas para Temixco: Silvia Irra y David Martínez***. Cuarentaiocho millones de pesos consiguió y no por guapo Gustavo Urquiza, rector electo, para que la UAEM cumpla con salarios y aguinaldos. Por esa “estupidez” de reunirse con Graco Ramírez, y bajarle una lana, cobrará puntual Javier Sicilia. O puede que, en un acto de incongruencia –dije bien: incongruencia-, presente su renuncia al cargo, salario y aguinaldo***. ¿Ya los vio? Los mismos de siempre –el infaltable Dagoberto Rivera a la cabeza, autor de que familias enteras caminen porque no les alcanza para el pasaje- acompañarán al rector Alejandro Vera en su peregrinación de dos cuadras, para defenderse como imputado, mañana. La orden de trabajo a los reporteros, de parte de sus Jefaturas de Información, deben ser en el sentido de si sostiene los duros señalamientos contra Graco Ramírez, en su más reciente vídeo.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Telescopios del futuro: qué veremos con los nuevos observatorios espaciales

Los telescopios del futuro tienen como objetivo replantear lo que sabemos sobre el origen y la evolución del cosmos

ANTAC acusa que no hay diálogo con Gobernación, pide mantener bloqueos

En el segundo día de su movilización nacional junto a productores del campo, la Asociación difundió en su cuenta de Facebook un comunicado en el que acusan que el Gobierno condicionó sus peticiones a retirar los bloqueos.

“25N: CFE, energía que cuida, acciones que iluminan”; compromiso para garantizar entornos libres de violencia

Para inaugurar el evento, a nombre de la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, Yesica Luna Espino, Directora de Administración, reflexionó sobre la violencia que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana e invitó “a evitar, desde nuestro centro de trabajo, todas esas acciones y fomentar acciones que nos lleven a un camino más seguro”.

Violentómetro: la guía para detectar la violencia desde sus primeras expresiones

Señales que no deben ignorarse: el violentómetro guía las acciones del 25N. En el marco del 25N, miles de voces en el mundo se unen para exigir justicia, seguridad y una vida libre de violencia para todas las mujeres